°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reconoce el Presidente la gestión de Salazar en el CCE

Imagen
Hay más coincidencias que diferencias, dijo el dirigente empresarial en la reunión con el Ejecutivo por el término de su gestión. Foto cortesía Presidencia
23 de febrero de 2022 08:46

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la gestión de Carlos Salazar como dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), posición que ocupó durante tres años. A su vez, el ex directivo de Fomento Económico Mexicano dijo en entrevista que persisten las diferencias con la administración federal, en temas como los alcances de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, pero también acuerdos para elevar el gasto social.

Al término del encuentro de poco más de dos horas en Palacio Nacional, el mandatario publicó un mensaje por Twitter, acompañado de una fotografía con los 14 integrantes de la comisión ejecutiva del CCE, y Alfonso Romo, ex jefe de la oficina de López Obrador y ahora su enlace con la iniciativa privada.

Hoy ofrecimos una comida para Carlos Salazar, quien termina su periodo como presidente del CCE. Él ayudó en las negociaciones del T-MEC; aceptó los incrementos al salario mínimo y de cuotas para las pensiones y otros acuerdos que logramos junto con el sector obrero y empresarial. No todo fue miel sobre hojuelas, pero fueron más las coincidencias y el respeto por el bien del país. señaló.

Salazar, en tanto, declaró a la prensa: Hemos tenido diferencias, pero a pesar de todo nos hemos mantenido pensando en México, en lo que le conviene a nuestro país. Tenemos más coincidencias que diferencias y vamos a trabajar para encontrar los consensos.

Los invitados del Presidente degustaron un menú de antojitos tabasqueños y a decir de algunos de los asistentes como Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, fue una comida muy amena en la que se habló del potencial del país, de la necesidad de aprovechar la coyuntura de inversión favorable en América del Norte. Sin embargo, dijo, ojalá en un tiempo corto ya se defina lo del sector eléctrico. Estoy optimista que se llegue pronto a un acuerdo.

En tanto, Salazar señaló que es viable un crecimiento estimado para este año de entre dos y tres por ciento”, siempre y cuando se movilicen las alternativas de inversión.

–¿Limaron asperezas? –se lepreguntó.

–Hablamos abiertamente, los 14 (comisionados) dieron su opinión.

–¿El Presidente se refirió al golpismo del que es objeto, acorde con sus constantes señalamientos?

–No, no se habló absolutamente nada de eso.

–Entones, ¿no hay ruptura entre el gobierno del Presidente López Obrador y el sector empresarial?

–Nunca lo he creído y, otra vez, el fue muy claro en esto: podemos tener diferencias pero tenemos más coincidencias.

–¿En qué punto todavía haydiferencias?

–Bueno, pues tenemos diferencias en cómo se quiere hacer la reforma eléctrica, por ejemplo; en cómo hemos procesado algunos de los programas públicos, pero tenemos muchas coincidencias: hay que mover más la inversión; hay que incrementar la inversión pública, hay que incrementar el gasto social.

Eso fue interesantísimo , porque todos estamos de acuerdo en que es importantísimo apoyar a los que menos tienen.

El relevo en el CCE es la primera semana de marzo.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio