°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"El despliegue de militares en la frontera, pacto conjunto"

Migrantes escalan el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Xinhua / Archivo
Migrantes escalan el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Xinhua / Archivo
18 de febrero de 2022 08:24

El despliegue de elementos del Ejército en la frontera ayuda a que no haya tráfico de personas y de drogas, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde Tijuana, Baja California, el mandatario alertó que el fenómeno migratorio va a ir cediendo. No estamos a favor de los muros, con la cooperación, está creciendo la inversión extranjera.

El mandatario sostuvo que no existe fuerza de trabajo suficiente en los dos países del norte: “Ahora que se padece la crisis por la pandemia y el gobierno de Estados Unidos toma la decisión de apoyar a los ciudadanos y dispersan mucho dinero, ¿qué pasó?, pues se llenaron los puertos del Pacífico, hubo más dinero, más demanda sin la oferta suficiente, y más compras de Asia.

Hemos estado comentado al presidente Biden que siga impulsando su propuesta de regularizar a 11 millones de migrantes que viven, trabajan honradamente en Estados Unidos, y que vamos a estar pendientes. Ya no va a ser el tiempo de antes de que el gobierno de México se quedaba callado. Si, con todo respeto, hay legisladores de partidos en Estados Unidos que votan en contra de nuestros paisanos migrantes, nosotros lo vamos a dar a conocer.

Recalcó que en Estados Unidos los puertorriqueños son 5 millones, los cubanos 4 millones, y nuestros paisanos mexicanos son 38 millones.

En ese terreno reiteró su propuesta al gobierno de Estados Unidos para regularizar visas de trabajo a migrantes, porque hay una realidad, no existe fuerza de trabajo suficiente ni en Estados Unidos ni en Canadá.

En la conferencia se le inquirió en torno a una supuesta presencia y acción de soldados mexicanos en dos campamentos fronterizos –entre Tijuana y San Diego–, dentro del terreno de los muros primario y secundario, y con prontitud respondió: “Ayudan a que no haya tráfico de personas y sobre todo tráfico de drogas. En cuanto a lo migratorio, la política que tenemos es la de buscar que en los países centroamericanos y en México la gente tenga oportunidad de trabajo y no se vea obligada a emigrar. Eso se lo he planteado al gobierno de Estados Unidos y se lo planteé al presidente Trump y al presidente Biden, que la gente no abandona sus pueblos por gusto, sino por necesidad y por eso estamos buscando acuerdos de cooperación.

El fenómeno migratorio irá cediendo

–¿Fue petición del gobierno de Estados Unidos instalar estos dos campamentos?

–Son acuerdos conjuntos. Y nosotros no estamos a favor de los muros, nosotros lo que queremos es tender puentes y buscar soluciones de fondo, repito, con la cooperación, que afortunadamente se está dando porque está creciendo la inversión extranjera. Entonces, yo tengo confianza que el fenómeno migratorio va a ir cediendo.

Al retirarse afirmó que el embajador estadunidense, Ken Salazar, lo acompañará en la supervisión de las aduanas de Tijuana y Nuevo Laredo. Para trasladarse anunció que ocupará helicópteros y un avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

(Con información de Mireya Cuéllar, La Jornada Baja California)

Imagen ampliada

Avala TEPJF que INE verifique a ganadores de elección judicial

El acuerdo del INE se relaciona con la ‘8 de 8 contra la violencia’, parámetro al que se añadieron dos causales a revisar: no ser deudor alimentario y/o prófugo de la justicia.

Llaman ex consejeros electorales a vigilar casillas en elección judicial

Nesario recabar materiales gráficos de incidencias, señalan ex consejeros electorales.

Se reforzará estrategia gubernamental contra gusano barrendor: GCMA

Sólo uno por ciento del orden estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que entran a México desde Centroamérica se hace de manera formal, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.
Anuncio