°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revertir desigualdad social debe ser un propósito mundial: Sánchez Cordero

La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, durante su participación en la Audiencia Anual de la UIP. Foto tomada de la cuenta de Twitter @NoticiaCongreso
La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, durante su participación en la Audiencia Anual de la UIP. Foto tomada de la cuenta de Twitter @NoticiaCongreso
17 de febrero de 2022 20:05

La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, participó en la Audiencia Anual de la Unión Interparlamentaria (UIP), en la que advirtió que revertir la desigualdad social, que afecta particularmente a niñas, niños, jóvenes y mujeres, debe ser un propósito mundial y una prioridad para los parlamentos.

Durante su participación en ese encuentro, que se lleva a cabo en la sede de la ONU, en Nueva York, recordó que desde hace mucho tiempo “enfrentamos el reto de corregir y revertir los desequilibrios sociales, laborales y económicos, que han perdurado al paso de muchos años, y que la pandemia originada por la Covid-19 ha hecho aún más visibles”.

Sánchez Cordero, estuvo acompañada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el morenista, Héctor Vasconcelos, en la sede de las Naciones Unidas para participar en torno al tema “Las crecientes desigualdades económicas como amenaza para el desarrollo sostenible: posibles causas y soluciones”, con especial énfasis en el caso de las mujeres.

La presidenta del Senado, en su intervención, destacó , uno de esos retos, es la asimetría que, al interior de los países, afecta de forma más grave y profunda a las personas más pobres, a las más vulnerables, especialmente a niñas, niños, jóvenes y mujeres.

Refirió a los líderes y representantes de los parlamentos del mundo, la propuesta que impulsa el Senado mexicano para establecer un Sistema Nacional de Cuidados, que pueda compensar económicamente a las mujeres que se dedican a cuidar de las personas adultas mayores, enfermos, personas con discapacidad y a menores.

Se trata, explicó, de revertir los efectos negativos que esta actividad de cuidadoras tiene para las mujeres, niñas y jóvenes, como la sobrecarga en la atención, la deserción escolar, la pérdida de empleo, la pobreza y la inequidad en el ingreso.

Con esa iniciativa, aseveró{ó, los derechos y las oportunidades de las mujeres se ven acrecentados, ya que son ellas las que dedican gran parte de su vida y su tiempo a este tipo de cuidados, en sus entornos familiares y sus comunidades.

Detalló que a propuesta, es crear un sistema de cuidados como una opción profesional para las personas, una forma de empoderamiento, no sólo en cuanto a ingreso, sino en capacitación para el cuidado de adultos mayores, para la estimulación temprana de niños y niñas, para la educación de la primera infancia, y para favorecer la autonomía de personas con discapacidad y el tratamiento de los enfermos.

 

Imagen ampliada

Sentencian a 15 años de cárcel a ‘El Pantera’, integrante del ‘CJNG’

Raymundo “R” fue detenido en Aguascalientes en abril de 2024 y fue hallado culpable de delitos contra la salud, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Aseguran en AIFA cargamento de fentanilo y en Mexicali 330 kilos de cocaína

La droga sintética fue confiscada por la Defensa y la GN en un almacén, propiedad de un corporativo dedicado a servicios de logística. Se hallaba oculta en rollos de polietileno.

Inicia Sheinbaum encuentro con Arévalo

La Presidenta fue recibida por el propio Presidente de Guatemala
Anuncio