°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desea Putin "seguir trabajando en común" con países occidentales

El presidente ruso, Vladimir Putin (derecha), y el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una conferencia de prensa luego de su reunión sobre la seguridad de Ucrania en el Kremlin, en Moscú, el 15 de febrero de 2022. Foto Afp
El presidente ruso, Vladimir Putin (derecha), y el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una conferencia de prensa luego de su reunión sobre la seguridad de Ucrania en el Kremlin, en Moscú, el 15 de febrero de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de febrero de 2022 10:31

Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el martes querer "seguir trabajando en común" con los países occidentales sobre la seguridad europea para desescalar la crisis en Ucrania.

"Estamos dispuestos a seguir trabajando en común. Estamos dispuestos a seguir el camino de la negociación", dijo, en una rueda de prensa junto al canciller alemán, Olaf Scholz.

VIDEO: En la crisis entre Rusia y Ucrania ¿dónde está el canciller alemán?

El mandatario ruso criticó sin embargo el rechazo de los países occidentales a sus principales exigencias, a las que no recibió "lamentablemente una respuesta constructiva".

Estas reivindicaciones son el fin de la política expansionista de la Alianza Atlántica, el compromiso de no desplegar armas ofensivas cerca de las fronteras rusas y la retirada de infraestructuras de la OTAN en las fronteras de 1997, antes de que la organización no recibiera a exmiembros del bloque soviético.

VIDEO: Rusia anuncia la retirada de parte de las tropas en la frontera con Ucrania

Putin también señaló que no renunciaba a estas demandas y que formarían parte de las negociaciones entre rusos y occidentales.

"¿Lo queremos [una guerra] o no? Por supuesto que no. Por eso presentamos nuestras propuestas para un proceso de negociación", reiteró.

El presidente ruso también confirmó "una retirada parcial de los militares" en la frontera con Ucrania, aunque rechazó comentarlo.

Imagen ampliada

Reivindica el G20 defender la integridad territorial y llama a la paz en Ucrania

El G20, "de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas" pide que todos los Estados "se abstengan de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza para intentar obtener una adquisición territorial que atente contra la integridad territorial, la soberanía o la independencia política de cualquier Estado", recoge la declaración final.

Convocan a cumbre especial de los Estados miembros de la UE para revisar situación en Ucrania

"He invitado a los 27 líderes de la UE a una reunión especial sobre Ucrania al margen de la cumbre UE-UA (Unión Africana) en Luanda el lunes", anunció el presidente del Consejo Europeo, António Costa a través de su cuenta en la red social X​​​.

Fuerza aérea israelí realiza 16 nuevos ataques en zonas al este de Líbano

Las autoridades libanesas han denunciado en repetidas ocasiones que Israel continúa vulnerando la soberanía del Líbano, pese al acuerdo de cese al fuego alcanzado en noviembre de 2024.
Anuncio