°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Incidente en Lago Escondido evidencia despojo de la Patagonia Argentina

Imagen
Movilización de organizaciones políticas y sociales por la soberanía del Lago Escondido. Foto tomada de la cuenta de Twitter @FIPCAok
09 de febrero de 2022 21:49

Buenos Aires. Mientras el gobierno argentino mantiene su protesta ante su par británico por la extensión de la base militar implantada en el archipiélago de las Islas Malvinas, ocupadas colonialmente por Gran Bretaña desde 1833, un serio incidente entre los guardias civiles de un empresario extranjero que compró ilegalmente más de 12 mil hectáreas en la provincia patagónica de Río Negro, y manifestantes que rechazaban la usurpación -también ilegal- del Lago Escondido, un sitio paradisíaco y reserva de agua potable, puso en evidencia la extranjerización y ocupación del riquísimo territorio de la Patagonia Argentina.

Las marchas de expedición por la soberanía del Lago Escondido iniciaron hace seis años encabezadas la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca). Los manifestantes deben cruzar ahora vados y montañas, ya que el empresario británico Joe Lewis cerró todos los caminos de acceso al histórico y turístico lago.

Unas 20 personas de distintas organizaciones sociales, sindicales, se sumaron a la Fipca, liderada por el ex teniente Julio Cesar Urién, quien estuvo detenido durante la última dictadura militar por su militancia en el peronismo, en una movilización el domingo pasado.

El grupo fue detenido violentamente por guardias civiles armados y a caballo, cuando transitaban por el único camino que por decisión judicial estaba abierto.

Esto puso en evidencia lo que sucede en Río Negro y otras provincias patagónicas, donde empresas británicas como en este caso disfrazadas en sus primeros momentos de argentinas como Benetton, pero de capitales extranjeros, que compró también ilegalmente y con la complicidad del gobierno del Carlos Menem en los años 90, dos millones de hectáreas en el sur y hoy pretende avanzar sobre las escasas tierras que le han quedado a la comunidad mapuche, que resiste desde hace años la usurpación de sus tierras.

Esta es una historia del siglo XXI, que parece referirse a otros tiempos. La Patagonia está amenazada especialmente por británicos, israelíes, y estadunidenses. El empresario Lewis está en el número cinco de los más ricos del mundo y también construyó una pista de aterrizaje donde pueden llegar aviones de guerra de última generación, se denuncia aquí desde hace tiempo.

El ex presidente Mauricio Macri, amigo de Lewis, pasó vacaciones en la finca del empresario cuando gobernaba este país, y durante su administración fueron ignorados, encajonados y olvidados los juicios abiertos contra esta ocupación ilegal desde el año 2011.

Buenos Aires fue escenario hoy de otra Marcha de Expedición por la Soberanía del Lago Escondido ante la Casa de Río Negro bajo las consignas: “¡Fuera ingleses de nuestro territorio" y "Las Malvinas son Argentinas, Lago Escondido también"y “Fuera Lewis de Argentina”, reclamando por la soberanía local sobre todo el territorio de la Patagonia y de la misma manera se reavivó el tema de la persecución contra los mapuches, que están siendo arrinconados en pocas hectáreas, después que la ex ministra de Seguridad del gobierno de Macri, Patricia Bullrich, los consideró como “terroristas”.

En la marcha de hoy aquí se pidió solidaridad con quienes luchan en el sur por la soberanía integral y el diputado del Parlamento del Sur, Hernán Harispe recordó que la soberanía no se defiende a pedazos sino tomando una actitud constante y que esta ocupación significa un enclave colonial en la Patagonia.

También se recordó en los medios locales, la desaparición y asesinato de Santiago Maldonado, un joven artesano que apoyó a los mapuches en agosto de 2017, así como el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, ennoviembre de 2017, y cuya comunidad defendía su derecho a la tierra usurpada.

La convocatoria fue apoyada también por organizaciones peronistas que también denunciaron la actividad criminal de Nicolás Van Ditmar, empresario argentino administrador de la estancia de Lewis, quien ha llegado a amenazar con sus guardias a jueces que han actuado en defensa de la soberanía nacional en el sur del país.

 

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio