°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vecinos de Acahualco se movilizan para hallar a mujer desaparecida

Ficha de Concepción Albarrán Romero, emitida por la FGJEM.
Ficha de Concepción Albarrán Romero, emitida por la FGJEM.
08 de febrero de 2022 18:38

Toluca. La desaparición de la señora Concepción (Cony) Albarrán Romero ha movilizado a vecinos de San Antonio Acahualco, en Zinacantepec y una parte importante de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quienes han formado brigadas de búsqueda para dar con su paradero.

Jenny, su hija de 20 años, también ha emprendido una campaña en redes sociales para pedir ayuda a fin de localizar a su madre, quien el pasado 3 de febrero salió de su casa para comprar algo que le falta de comida y nunca volvió.

Cony no llevaba celular, pues iba a la tienda de la esquina de su casa, en Acahualco. Vestía suéter verde, mallón y tenis. Los minutos, las horas pasaron y nunca volvió.

Su hija esperó hasta la noche de ese 3 de febrero, cuando dio parte a las autoridades y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) lanzó el primer cartel de búsqueda de Cony de 45 años de edad.

Desde el pasado sábado 5 de febrero, se han formado brigadas por las comunidades cercanas en Zinacantepec, y Almoloya de Juárez. En Toluca, se han entregado trípticos con la foto de Cony a los automovilistas que circulan por la capital con el fin de que puedan ayudar a localizarla.

Los compañeros universitarios de Jenny, organizaron dos movilizaciones para este miércoles para realizar un volanteo masivo de fotos de Cony, tanto en Toluca como en Metepec.

Hoy, Jenny visitó San Pedro Tejalpa y Contadero, localidades aledañas a Acahualco para colocar fotos y carteles de su mamá para ver si alguno de los vecinos de la zona la ha visto.

El Estado de México es uno de los sitios donde más mujeres han desaparecido en los últimos años. De acuerdo con el más reciente informe de la Red por los Derechos de la Infancia, de las más de 36 mil personas con reporte de desaparición en el territorio mexiquense del 2015 al 2021, casi 20 mil, son de mujeres.

La gravedad de estos hechos obligó a las autoridades a emitir en 2019 una segunda declaratoria de alerta de violencia de género para la entidad, por el número de mujeres desaparecidas. La primera fue en 2015 por feminicidio.

Imagen ampliada

“Se debe restituir mi mandato”, afirma Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte

En redes sociales, el ex mandatario peruano señaló que tras la vacancia de Boluarte se produce un vacío de poder donde se debería derogar la resolución que lo destituyó y por ende, ser restituido como presidente.

Matan a Alfonso Díaz, Jefe de Jardines de la Paz de Cuernavaca

Su cuerpo fue encontrado sin vida,  maniatado y con golpes, en una habitación de un hotel del municipio de Xochitepec.

Destituye Congreso de Perú a la presidenta Dina Boluarte

En el Congreso se alcanzaron los dos tercios de votos necesarios para proceder con su destitución.
Anuncio