°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desplazados de Sinaloa exigen servicios públicos para viviendas

Desplazados por la violencia en Sinaloa se manifiestan en el malecón de Mazatlán. Foto Irene Sánchez / Archivo
Desplazados por la violencia en Sinaloa se manifiestan en el malecón de Mazatlán. Foto Irene Sánchez / Archivo
07 de febrero de 2022 15:11

Mazatlán, Sin. Cientos de desplazados de Mazatlán y Concordia, realizaron una marcha por la zona turística del puerto para exigir la instalación de servicios públicos municipales en un fraccionamiento de 50 viviendas, y la certificación de terrenos, que les otorgaron a 150 familias.

Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez, representantes del Movimiento Amplio Social Sinaloense (MASS) al que se encuentran aglutinados un amplio grupo de personas que desde el 2017 huyeron de sus casas ubicadas en poblaciones de la sierra del municipio de Concordia, argumentó que la protesta es de inconformidad porque las autoridades de los tres niveles de gobierno no han resuelto las demandas a las familias.

Detalló que el gobierno anterior solo entregó 50 viviendas inconclusas, lo que ha provocado que las familias tengan complicaciones para habitarlas, dado que están en un lugar lejano, no disponen de servicio como centros de salud, de educación, ni comedores, y algunas son mujeres viudas y madres solteras que envían a sus hijos a escuelas, amén de que laboran para buscarse el sustento.

Expuso que el fraccionamiento para los desplazados no dispone de alumbrado público, por lo que urgieron que el gobierno del estado acelere la electrificación de esa zona de colonias marginadas.

El líder del MASS señaló que solo en una ocasión se reunieron con el gobernador desde noviembre, pero en estos meses no han avanzado en las demandas, y existe desesperación de las familias.

Así también, explicó, hay desplazados de la cabecera de Concordia, en la sindicatura de Villa Unión, además en las colonias de Mazatlán, que huyeron de la violencia desde el año 2011, y también exigen que se les tome en cuenta en los programas de reubicación, ya que no retornaron a sus pueblos, y solo quieren tener un lugar digno para vivir.

Comentó que aunque sigue la pandemia de covid-19, los manifestantes respetan los protocolos de salud, como el uso de cubrebocas, y añadió que de no haber respuesta de los tres niveles de gobierno, iniciarán acciones de protestas, como plantones y marchas.

Imagen ampliada

Locomotora impacta auto en San Luis Potosí; hay un muerto

Las personas involucradas en el accidente regresaban de su jornada de trabajo y al parecer el conductor de una vagoneta no se detuvo y fue embestida por el tren.

Autopista Chamapa-Lechería, cerrada por accidente con pipa de doble remolque

Personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) labora en la zona para retirar la unidad que bloquea todos los carriles

Marchan en conmemoración del 2 de octubre en Nuevo León

La marcha culminó aproximadamente a las 19:30 horas con saldo blanco. 
Anuncio