°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión fija bruta sumó tres caídas mensuales en noviembre: Inegi

En su variación anual, el gasto en construcción avanzó 1.4 por ciento, dato impulsado por el subramo no residencial, el cual creció 12 por ciento. Foto José Antonio López / Archivo
En su variación anual, el gasto en construcción avanzó 1.4 por ciento, dato impulsado por el subramo no residencial, el cual creció 12 por ciento. Foto José Antonio López / Archivo
04 de febrero de 2022 10:55

 

 

Ciudad de México. En noviembre la inversión de las empresas en maquinaria, equipo de transporte y construcción se contrajo 0.1 por ciento respecto al mes anterior inmediato, con lo que sumó tres caídas mensuales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el onceavo mes de 2021, la Inversión Fija Bruta (IFB) creció 4.3 por ciento, pese a ello el indicador se ubicó en el mismo nivel en el que se encontraba hace 10 años.

Aunque en noviembre las condiciones sanitarias por la pandemia del covid-19 mostraron mejoría, este ánimo no se reflejó en el gasto de las empresas dirigido a la construcción, pues este rubro cayó 0.7 por ciento frente a octubre.

El subramo residencial disminuyó 0.7 por ciento mensual, lo que explicó el resultado del penúltimo mes del año pasado, mientras que el sector no residencial creció 1 por ciento.

En su variación anual, el gasto en construcción avanzó 1.4 por ciento, dato impulsado por el subramo no residencial, el cual creció 12 por ciento. En contraste, la construcción residencial mermó 7.2 por ciento frente al mismo periodo de 2020.

La inversión de las empresas en la adquisición de maquinaria y equipo de transporte observó un avance 0.2 por ciento en comparación con octubre.

El ligero crecimiento se explicó por el comportamiento positivo en el gasto dirigido a la  compra hecha en bienes importados, el cual fue de 2.6 por ciento, impulsado sobre todo por la adquisición de equipo de transporte que aumentó 21.1 por ciento.

En su variación anual, el gasto en maquinaria y equipo creció 7.3 por ciento, impulsado por la adquisición de equipo de transporte y maquinaria importado, el cual avanzó 14.4 por ciento.

En contraste, el gasto dirigido a bienes nacionales se contrajo 4.5 por ciento, sobre todo el que se refiere a equipo de transporte que disminuyó 9.6 por ciento.

José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) resaltó en su cuenta de Twitter que el indicador se ubicó 10 por ciento por debajo del nivel observado en 2019, previo a la pandemia del covid-19. “Requerimos inversión productiva para lograr metas de crecimiento”, dijo.

Analistas de Grupo Monex señalaron que el desempeño preocupa porque noviembre fue un mes de recuperación para otros componentes de la demanda agregada, como el consumo que creció 0.7 por ciento mensual.

“La inversión en nuestro país continúa paralizada y tras varios meses de presentarse esta condición, las implicaciones para la perspectiva económica son más severas”, dijo.

Apuntaron que buena parte del rezago de casi 4.0 por ciento que mantiene el producto interno bruto frente a sus niveles precrisis, proviene de la brecha de más de 14.0 por ciento de la inversión frente a sus anteriores máximos.

“Considerando, el crecimiento promedio de los últimos 10 años, la recuperación de este rubro podría demorar otros 10 años, lo que limita ampliamente las posibilidades de crecimiento”, dijeron.

Imagen ampliada

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.

Esentia Energy Development, industria de gas natural, oferta acciones en la BMV

La oferta pública global mixta es equivalente a 11 mil 592 millones de pesos. La compañía provee alrededor del 16% de la demanda diaria de gas en el país.
Anuncio