°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordenan a SRE preguntar a FBI si pidió investigar a García Cabeza de Vaca

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Foto Cuartoscuro / Archivo
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de enero de 2022 13:22

Ciudad de México. En acatamiento a una resolución de un tribunal colegiado, el Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Tamaulipas ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) preguntar al Departamento de Justicia de Estados Unidos y al Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), si pidieron investigar al gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca. Asimismo, respondan si solicitaron a las autoridades mexicanas bloquear sus cuentas bancarias.

Al acatar un fallo del segundo tribunal colegiado, Juan Fernando Álvarez López, juez Séptimo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, resolvió que la cancillería tendrá que solicitar información si el agregado jurídico del Departamento de Justicia en la Embajada de Estados Unidos en México, Joseph González, está facultado para realizar investigaciones criminales en materia de lavado de dinero en el país.

“En caso afirmativo”, el juez requirió que las autoridades estadunidenses respondan “cuáles son, de acuerdo con su normatividad interna, los fundamentos legales que facultan al Agregado Jurídico del Departamento de Justicia en la Embajada de los Estados Unidos de América en México, quien firma como Joseph González, para autorizar y firmar las solicitudes de asistencia jurídica internacional para el bloqueo, aseguramiento o congelamiento de cuentas bancarias al Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y cuáles son los requisitos que debe contener la solicitud que formule dicho agregado”.

Además, tendrán que indicar si el comunicado del 4 de mayo de 2021 firmado por Joseph González y presentado ante la Unidad de Inteligencia Financiera, se fundamentó en el Tratado de Cooperación entre México y Estados Unidos sobre Asistencia Jurídica Mutua o en algún otro instrumento internacional, y si cumple con todos y cada uno de los requisitos de la normatividad interna.

La semana pasada, el segundo tribunal colegiado del 19 circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF), con sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas, determinó que las autoridades judiciales en materia de amparo deben aceptar las pruebas que ha ofrecido el gobernador tamaulipeco, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, para demostrar que la UIF bloqueó sus cuentas bancarias de manera irregular.

Por unanimidad, los integrantes del tribunal colegiado declararon fundado el recurso de queja presentado por García Cabeza de Vaca, quien impugnó la resolución del juzgado séptimo de distrito con sede en Tamaulipas que desechó los documentos con los cuales busca acreditar la irregularidad del congelamiento de sus cuentas bancarias.

Imagen ampliada

Decidirá INE multas a 118 a candidatos por aparecer en “acordeones” de elección judicial

De proceder las sanciones, el próximo magistrado presidente, Hugo Aguilar, deberá pagar 39 mil 712 pesos, a ministra Loretta Ortiz Ahlf, 127 mil 508 pesos y la presidenta del Consejo de la Judicatura, Celia Maya, 146 mil 884 pesos.

SCJN discutirá impugnaciones de la elección judicial en su penúltima sesión

La integración de la Sala Superior del TEPJF y la elección de un magistrado en Durango, son algunos de los asuntos que la Corte actual resolverá antes concluir funciones.

Refuerzo militar en Sinaloa: arriban 90 efectivos de Fuerzas Especiales ante ola de violencia

La misión es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el Estado de derecho e inhibir los actos delictivos.
Anuncio