°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO ratifica a Pedro Salmerón para la embajada en Panamá

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al hablar del tema Pedro Salmerón, lamentó que cuando al conservadurismo no le gusta alguien arremete no sólo contra el personaje, sino en perjuicio de la familia, inventan cosas fuera de toda ética, el 26 de enero de 2022. Foto José Antonio López
El presidente Andrés Manuel López Obrador, al hablar del tema Pedro Salmerón, lamentó que cuando al conservadurismo no le gusta alguien arremete no sólo contra el personaje, sino en perjuicio de la familia, inventan cosas fuera de toda ética, el 26 de enero de 2022. Foto José Antonio López
27 de enero de 2022 08:25

Ciudad de México. Al ratificar su propuesta en favor de Pedro Salmerón para ocupar la embajada de México en Panamá, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su desacuerdo con la carta enviada por la canciller de esa nación, Erika Mouynes.

Y aunque no reveló el contenido de la misiva diplomática, porque expresó que se enteró por las redes sociales del episodio, consideró la acción de la diplomática como un juicio anticipado porque no se ha formalizado la postulación del historiador, y sobre todo porque no hay denuncia penal alguna en su contra.

¿Y ya entonces van a haber tribunales como los de la Inquisición, nada más porque hay denuncias de sectores si no se actúa de conformidad con la ley?, comentó a la prensa.

Manifestó que las acusaciones contra Salmerón (de presunto acoso sexual) se relacionan con el ITAM y también con la postura del conservadurismo.

Equiparó el asunto al intento de bloqueo a Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la CNDH, bajo el argumento de que su hermano perteneció a la Liga Comunista 23 de Septiembre (grupo guerrillero que operó en distintas zonas del país en los años 70 del siglo pasado).

En la conferencia de prensa matutina recordó que en uno de sus libros Graham Greene relata cuando un periodista le preguntó al presidente de Panamá, Omar Torrijos, si era marxista, y el militar contestó que era una entrevista no la Inquisición.

Lamentó que cuando al conservadurismo no le gusta alguien arremete no sólo contra el personaje, sino en perjuicio de la familia, inventan cosas fuera de toda ética.

Sin embargo, subrayó que no reconsiderará su propuesta porque Salmerón es una persona capaz y uno de los mejores historiadores de México.

Igualmente, el mandatario pidió no hacer juicios anticipados ni sumarios contra Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California, con quien la periodista Lourdes Maldonado, asesinada el domingo, mantuvo un litigio laboral.

Señaló, como hizo el martes, que su gobierno hará una investigación a fondo para determinar el móvil del crimen, así como los autores intelectuales y materiales.

No obstante, pidió que no se haga politiquería de un asunto tan serio.

“Todos van a ser investigados, los que considere la autoridad, no hay impunidad. Y no adelantarnos, o sea, no hacer juicios sumarios, tener confianza en que no se protege a nadie, ya no es el tiempo de antes.

Ayer lo dije, no somos iguales, lo voy a repetir, ahora la secretaria de Seguridad es Rosa Icela Rodríguez, no es García Luna (funcionario en el sexenio calderonista y actualmente preso en Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico).

Lamentó que los conservadores aprovechen estas circunstancias para zopilotear o atacar como lo hizo en el pasado Claudio X. González en contra del magisterio, no porque les importaran los niños, sino en afán de privatizar el sector.

Así ahora con estos casos lamentables hay mucha falsedad, mucha hipocresía. Que nos tengan confianza, vamos a llegar al fondo y estamos trabajando con ese propósito.

–¿Después verá la posibilidad de incluir a Jaime Bonilla en su gabinete?

–Sí, pero eso es otro asunto. ¿Por qué ahora hablar de eso? Es como el caso del historiador Salmerón.

Imagen ampliada

Se buscará sólo a algunos ex integrantes del GIEI para reintegrarse a caso Ayotzinapa: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que los avances en torno a la desaparición de los 43 normalistas no ha avanzado como quisieran, pero destacó que ha habido 10 detenciones recientes y nuevos lugares de búsqueda.

Confía Sheinbaum en mayor coordinación con nueva FGR en temas de seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum no precisó a qué país irá como embajador el ex fiscal Alejandro Gertz Manero, porque debe haber un procedimiento de aceptación de credenciales.

Vamos de salida en conflicto con agricultores y transportistas: Gobernación

Ya acabaron los bloqueos, sólo permanecía uno en Chihuahua, "pero ya”, dijo la secretaria Rosa Icela Rodríguez. "Seguiremos en la atención de las demandas que  tienen las organizaciones”.
Anuncio