°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El consumo mantiene el paso de recuperación en noviembre

El consumo continuó su recuperación en noviembre, pese a las dudas por la aparición de la variante ómicron en el mundo y ante las presiones de inflación, por lo que las ventas minoristas y mayoristas de empresas comerciales reportaron crecimiento mensual. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
El consumo continuó su recuperación en noviembre, pese a las dudas por la aparición de la variante ómicron en el mundo y ante las presiones de inflación, por lo que las ventas minoristas y mayoristas de empresas comerciales reportaron crecimiento mensual. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
26 de enero de 2022 08:56

Ciudad de México. El consumo continuó su recuperación en México en el mes de noviembre, pese a las dudas por la aparición de la variante ómicron en el mundo y ante las presiones de inflación, por lo que las ventas minoristas y mayoristas de empresas comerciales en el país reportaron un crecimiento mensual, según los Indicadores de Empresas Comerciales (EMEC) que dio a conocer este miércoles el Inegi.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 114.9 puntos, lo que representó un incremento de 0.9 por ciento en noviembre, frente al aumento de 0.2 por ciento de octubre, por lo que hiló cuatro meses de crecimiento.

Pese a ello, los ingresos del comercio minorista se mantienen 1.1 por ciento por debajo de sus niveles registrados antes de la pandemia en enero de 2020 (116.2 puntos), ante el incremento de precios al consumidor y la constante amenaza de la pandemia que provoca disrupciones en la economía.

Por su parte, el índice de comercio al por mayor en el mes de noviembre se ubicó en 113 puntos, lo que representó un aumento de 0.7 por ciento con respecto a octubre de 0.6 por ciento, su tercer crecimiento al hilo.

Así, aunque mantiene la misma dinámica de las minoristas de bajos crecimientos, las ventas mayoristas están 6.5 por ciento arriba de los niveles de enero de 2020 (106.1 puntos) antes de la pandemia del coronavirus.

Personal y remuneración

El personal ocupado por las empresas comerciales al por menor no recuperó sus niveles prepandemia y siguió exhibiendo una forma de “L”; en noviembre de 2021, al caer 0.4 por ciento, quedando 5.1 por ciento por debajo de su nivel observado antes de la pandemia, detallaron cifras del Inegi.

Por su parte, el personal ocupado total en las empresas comerciales al mayoreo presentó un aumento de 0.2 por ciento en noviembre, respecto al mes previo, su séptimo avance consecutivo, pero quedando casi tablas con respecto a enero del año pasado (0.3 por ciento arriba).

En tanto, las remuneraciones en el comercio al por menor aumentaron de manera mensual en noviembre 0.7 por ciento, luego del aumento de 0.8 por ciento en octubre; mientras que las de comercio al mayoreo cayeron 1.0 por ciento, su quinto retroceso consecutivo.

A tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor reportaron que los ingresos reales por suministro de bienes y servicios fueron superiores en 10.7 por ciento y el personal ocupado total en 3.0 por ciento en el penúltimo mes del año; en cambio, las remuneraciones medias reales pagadas cayeron 2.1 por ciento en el onceavo mes de 2021.

En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales ascendieron 6.2 por ciento y las remuneraciones medias reales 4.2 por ciento; por su parte, el personal ocupado total retrocedió 0.5 por ciento en noviembre del año pasado frente al mismo mes de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

Por sector, las ventas minoristas crecieron más en el de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal. Por el contrario, disminuyeron más las de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco en comparación con noviembre de 2020.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio