°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se observan "claroscuros" en materia de DH en México: Gloria Ramírez

La académica de la UNAM, Gloria Ramírez Hernández en imagen de archivo. Foto Notimex
La académica de la UNAM, Gloria Ramírez Hernández en imagen de archivo. Foto Notimex
20 de enero de 2022 19:28

Ciudad de México. Si bien el país ha tenido importantes avances en materia de derechos humanos, como la despenalización del aborto por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aún hay problemas graves a enfrentar, entre ellos, la crisis de desaparición de personas, la pobreza, la exclusión, la impunidad y “la criminalización del disenso”, afirmó Gloria Ramírez, de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM.

“Vemos en el Estado mexicano claroscuros”, sostuvo en la ceremonia conmemorativa por el XXV aniversario de esta Cátedra UNESCO. Destacó “el grave problema del feminicidio, se habla, según las estadísticas que tomamos en cuenta, de que entre 10 y 20 mujeres son asesinadas al día”.

Carola García, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, destacó que la investigación sobre el sentido y los contenidos de los derechos humanos, su enseñanza y divulgación tienen una “innegable importancia para la educación superior y son parte fundamental del papel que tiene la universidad en la sociedad”.

Hasta los años 80 del siglo pasado, dijo, “el tratamiento de los derechos humanos como tema de preocupación académica había sido parcial y se reducía en buena medida a disciplinas como la jurídica o la filosófica; sin embargo, al pasar de los años ha ido adquiriendo un enfoque interdisciplinario, en el caso nuestro con aportes desde la sociología, la ciencia política, las relaciones internacionales, la administración pública, las ciencias de la comunicación, la antropología social y los estudios latinamericanos”. Ello, agregó, “ha permitido un abordaje más amplio pero también más complejo y ha abierto los debates a la escena transdisciplinaria”.

Recordó que fue en 1996 cuando se fundó la Cátedra de Derechos Humanos de la UNAM y fue reconocida por la Unesco, tiene como sede la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. “Ha sido pionera en la formación de personal docente, así como de estudiantes en la materia desde la ciencias sociales y desde el contexto mexicano”.

Imagen ampliada

UNAM estudia afectaciones del intestino por resistencia a los antibióticos

Los genes de resistencia a los antibióticos no necesariamente son malos, pueden ser parte de la información genética de las bacterias, explicó la investigadora.

SEP gana cinco juicios que respaldan prohibición de comida chatarra en escuelas

La dependencia indicó que entre quienes interpusieron recursos legales se encuentran una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial, una cámara de comercio y una universidad particular.

Presenta UNAM denuncia formal por daños a instalaciones del Centro Cultural Universitario

La Universidad reiteró su vocación como un espacio de libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica;
Anuncio