°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alertan que, sin aviso, SAT cambia contribuyentes al régimen simplificado

Oficinas del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
Oficinas del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
20 de enero de 2022 14:36

Ciudad de México. Sin que haya concluido el primer mes de 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha cambiado a contribuyentes al Régimen Simplificado de Confianza (Resico) sin darles aviso e incluso en situaciones en las que el cambio no procedía, alertó Laura Grajeda Trejo, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En conferencia de prensa detalló que algunos asociados al IMCP han informado de contribuyentes que tributaban en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y que han sido cambiados en automático al Resico, este último diseñado por la actual administración para simplificar el cálculo de impuestos e incorporar a trabajadores informales.

Ramiro Ávalos Martínez, vicepresidente de fiscal del IMCP, dijo que hasta ahora no hay cifras de cuántos causantes pudieron ser cambiados de régimen sin haberlo solicitado, pues apenas inicia el año, pero ya hay varios casos expuestos a la organización de contadores.

El año pasado la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) explicó que en 2022 ya no habría nuevas altas en el RIF —lanzado en la pasada administración y que consistía en descuentos graduales para el pago de impuesto sobre la renta (ISR) a lo largo de una década—, pero quienes decidieran cambiar a Resico debían dar aviso antes del 31 de enero.

No obstante, cualquier persona que está inscrita en el RIF puede seguir tributando en él hasta cumplir la década de descuentos, con excepción de quienes se dieron de alta en él después del 31 agosto de 2021. A quienes se inscribieron antes de esa fecha el cambio a Resico es opcional, expuso la Prodecon.

Imagen ampliada

Transición energética debe ser justa: ONGs

Casi un tercio de la población aún no puede costear la electricidad y servicios relativos a su uso, señalaron organizaciones

México y Brasil con mayor fortaleza al reconocerse como socios: SRE

Tanto los gobiernos de ambas naciones como empresarios se comprometieron a incrementar el comercio y la cooperación en diversas materias.

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.
Anuncio