°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analistas reducen pronóstico de crecimiento para 2022: Encuesta Citibanamex

Analistas consultados por Citibanamex recortaron las expectativas de crecimiento económico para este año. Foto Yazmín Ortega
Analistas consultados por Citibanamex recortaron las expectativas de crecimiento económico para este año. Foto Yazmín Ortega
20 de enero de 2022 20:29

Ciudad de México. Analistas Económicos consultados por Citibanamex hicieron el primer recorte para las expectativas de crecimiento de este año. De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, el estimado del avance del PIB pasó de 2.5 a 2.1 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta, Barclays es la institución que cuenta con el estimado de crecimiento, con un pronóstico que asciende a 3.6 por ciento; le sigue Vector con 3.4 por ciento y Epicurus Investments con un estimado de 3.1 por ciento.

De forma puntual, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que, para este año, el crecimiento de la economía será de 4.1 por ciento; mientras que el Banco de México (BdeM) en su escenario central espera que la economía tenga una expansión de 3.2 por ciento.

Para 2023, expresó Citibanamex, el estimado de crecimiento también bajó, pues pasó de 2.8 a 2.2 por ciento; mientras que el banco anticipa que en 2021, la actividad haya crecido a una tasa de 5.2 por ciento.

Refirió que los 30 analistas que participaron en la Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan un incremento en la tasa de política monetaria en la reunión de febrero, y en su mayoría, se espera que el incremento sea de medio punto porcentual.

“La mediana de las expectativas de tasa de política al cierre de 2022 aumentó de 6.63 a 6.75 por ciento hace quince días. Para 2023, el consenso continúa estimando la tasa objetivo del Banco de México será de 7 por ciento”, dijo.

Imagen ampliada

Primero que no aumente precio de la tortilla y luego que disminuya: CSP

La convocatoria para suscribirse al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla e emitió ayer y la mandataria explicó que se trata de un registro voluntario.

Se han iniciado los estudios para nuevos tramos ferroviarios: Lajous

Están en construcción los Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro. Los trabajos de casi 4 mil kilómetros de vías férreas generarán más de 60 mil empleos directos y cerca de 200 mil indirectos este año.

El peso mexicano alarga su debilidad frente al dólar

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cae 0.41 por ciento, a 57 mil 579 puntos.
Anuncio