°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coproducción de México, Argentina y EU compite en la Berlinale

La Potsdamer Platz, en la capital alemana, es el espacio donde se desarrolla La Berlinale. Foto Alia Lira Hartmann
La Potsdamer Platz, en la capital alemana, es el espacio donde se desarrolla La Berlinale. Foto Alia Lira Hartmann
19 de enero de 2022 11:20

Berlín. Una coproducción entre México, Argentina y Estados Unidos dirigida por la jóven Natalia López Gallardo se encuentra entre los 18 filmes que participan en la sección de Competencia por el Oso de Oro en el festival de cine de Berlín, la Berlinale. 

Robe of games es la ópera prima de López Gallardo editora cinematográfica afincada en México. La cinta tendrá su estreno mundial en la capital alemana. Lograr ser seleccionado para la sección más importante en uno de los festivales más importantes de Europa no es tarea fácil. 

Se trata se competir con cineastas considerados maestros del séptimo arte como el francés  François Ozon, quien abre el evento con Peter von Kant, protagonizada por Isabell Adjani y Hanna Schygulla.

La película de Ozon, quien también es autor del guión, es una interpretación de Las lágrimas amargas de Petra von Kant, de Rainer E. Fassbinder, el llamado niño terrible del cine alemán de la década de los años setenta. La crítica considera este filme uno de los más importantes del cineasta, quien falleció en 1982 con sólo 36 años. Hanna Schygulla, musa del cine de Fassbinder, protagonizó también la película que ahora reinterpreta Ozon.

Las autoridades del festival declararon que para su comienzo fue elegida una película que transmite ligereza y al mismo tiempo impulso y ánimo en medio de los días grises que han predominado durante la pandemia, El cine y la importancia de su función social.

En palabras de Carlo Chatrian, director creativo de la Berlinale, la película de Ozon “es una especie de Tour de Force  en medio de lo que ha representado el confinamiento… Ver una película en una sala de cine, escuchar la respiración, las risas, los murmullos de los otros, incluso ahora respetando la sana distancia, proporciona no sólo placer visual, refuerza la función social que tiene y que debe seguir teniendo el cine…

Si un filme tiene la intención y la ambición de contar historias sobre la gente desde sus propios mundos, ha de dirigirse a la comunidad, a un público y no sólo a una cantidad de videntes que deciden conectarse para ver la película desde sus casas o dispositivos”.

Aunque las funciones de la Berlinale serán proyectadas con un aforo del 50 por ciento en las salas de cine de Berlin, también se ha extendido a cuatro días el período de exhibición para el público en general; en las ediciones anteriores se destinaba solo un día.

El programa ha sufrido las consecuencias de la pandemia con una redacción del 25 por ciento de las producciones. Se exhibirán 279 películas de 69 países en comparación con las 340 de la última edición presencial en 2020. En 2021 la Berlinale se llevó a cabo únicamente en formato digital.

Imagen ampliada

'Las muertas', historia “sórdida” que se volvió una obsesión para mí: Luis Estrada

El gran reto era mantener en la pantalla el tono del texto que es uno de los grandes de la literatura universal, señala.

Príncipe Enrique llega a casa de su padre Carlos III, en primer encuentro desde 2024

El duque de Sussex, distanciado de su familia desde que se trasladó con su esposa Meghan a EU en 2020, fue visto entrando en coche a la residencia.

Vivir Quintana muestra “la crudeza de una realidad silenciada y el poder del arte”

Se presentará el 9 de octubre en el Teatro Esperanza Iris; el álbum 'Cosas que sorprenden a la audiencia' es una obra valiente que narra historias de presas que se defendieron de sus agresores.
Anuncio