°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el pintor Claudio Cué Cantú

Sus compromisos con el cine o la televisión no le permitían dedicarse de tiempo completo a la pintura, sino hasta 2012 que la retomó e inició una nueva etapa creativa. Foto tomada de FB
Sus compromisos con el cine o la televisión no le permitían dedicarse de tiempo completo a la pintura, sino hasta 2012 que la retomó e inició una nueva etapa creativa. Foto tomada de FB
18 de enero de 2022 00:11

El pintor y diseñador de arte para cine y televisión Claudio Cué Cantú falleció este lunes por la mañana a la edad de 60 años, debido al Síndrome de Guillain-Barré, que lo tuvo inmovilizado por varios meses, informó el fotógrafo y activista Jorge Panameño.

Cué Cantú fue un artista plástico que trabajó por muchos años en el cine, en el diseño de arte. Participó en películas como: Tlatelolco, con dirección de Carlos Bolado; Propiedad Ajena, filme de Luis Vélez; Sexo pudor y otras perdiciones, con la realización de Charly Gore, así como en Los siete magníficos, dirigida por Guillermo Granillo, entre otras.

Sus compromisos con el cine o la televisión no le permitían dedicarse de tiempo completo a la pintura, sino hasta 2012 que la retomó e inició una nueva etapa creativa al participar en distintas exposiciones colectivas, entre

ellas, un homenaje a Philipe Bragar, en 2015, así como otras muestras colectivas en la Galería Studio 45, en el Centro Histórico, en la Galería Villas San Jacinto, en San Ángel Inn y en la Galería Stela Magni.

Durante los últimos años se dedicó de tiempo completo a las artes plásticas. “Fue un artista muy solidario, humanista y amoroso, aunque era un hombre muy solitario. Como pintor, su trabajo era muy impresionista, era una especie de Van Gogh mexicano”, consideró Panameño. 


Imagen ampliada

MrBeast incumplió reglas y publicitó marcas en zonas arqueológicas: INAH

Violó los términos de los permisos al publicitar su marca de chocolate, explicó la instancia en comunicado.

Abren la plataforma Musiteca.mx para democratizar la memoria sonora del país

Iniciativa multimedia de la Fonoteca Nacional que recorre la riqueza musical y lingüística de México, desde la Colonia hasta nuestros días.

Mr. Beast abusó de los términos de permiso al promocionar sus marcas: INAH y SC

La ley referida establece en sus artículos 17 y 49 que para reproducir monumentos arqueológicos con fines comerciales se requiere permiso del INAH
Anuncio