°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunidad académica del CIDE protesta por reforma estatutaria

La comunidad del CIDE realiza una protesta contra una reforma estatutaria a un costado del Senado, en el cruce de Insurgentes y Reforma, mientras bloquea intermitentemente ambas arterias viales, en la Ciudad de México, el 13 de enero de 2022. Foto Roberto García Ortiz
La comunidad del CIDE realiza una protesta contra una reforma estatutaria a un costado del Senado, en el cruce de Insurgentes y Reforma, mientras bloquea intermitentemente ambas arterias viales, en la Ciudad de México, el 13 de enero de 2022. Foto Roberto García Ortiz
13 de enero de 2022 12:22

Estudiantes y académicos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) bloquearon Paseo de la Reforma, a un costado del Senado de la República, durante más de una hora en rechazo a la intención de reformar el estatuto general de esta casa de estudios e “impedir el asalto al CIDE que se planea hacer el día de mañana” en las oficinas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“No más hostigamiento al conocimiento”, “Autonomía Universitaria”, “No más persecución a la investigación” y “Más ciencia, menos obediencia”, fueron algunas consignas que expresaron los manifestantes, quienes afuera del recinto legislativo llamaron a la Asamblea de Socios de dicha casa de estudios a que garantice el cumplimiento de la normatividad vigente y cuide de otorgarle al CIDE “mayores mecanismos democráticos”.

En un comunicado que leyeron, dirigido a los titulares de las secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Educación y de Energía, al del Banco de México, del Colegio de México y del Fondo de Cultura Económica, todos integrantes de la Asamblea de Socios reiteraron su preocupación por el intento de reforma al Estatuto General del CIDE por parte de la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pues consideraron que dicha acción “carece tanto de legalidad como de legitimidad y profundiza la crisis institucional” que padece este centro.

Insistieron en que el estatuto vigente establece que para realizar reformas al mismo, éstas primero “deben ser aprobadas por el Consejo Académico y luego sometidas a consideración de la Asamblea de Socios del CIDE. Dado que el Consejo no fue consultado sobre ello, calificamos como ilegal la convocatoria que realizó Alejandro Díaz, titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Conacyt, para que la Asamblea apruebe estos cambios el día de mañana 14 de enero”.

Los estudiantes y académicos también consideraron que la reforma “está dirigida a menoscabar las impugnaciones que realizaron en juzgados respecto al nombramiento del director Romero Tellaeche y “a modificar la gobernanza del centro para instaurar una estructura vertical y sin contrapesos efectivos que nos dejaría desamparados frente a futuras arbitrariedades”.

En este contexto, llamaron a la sociedad a manifestar su preocupación, “de manera pacífica y respetuosa, mediante redes sociales y en cartas dirigidas a las autoridades respecto de la crisis” que enfrenta el CIDE. También pidieron la intervención del Senado y de la Secretaría de Gobernación como intermediarios del conflicto.

Alrededor de las 12 horas, un grupo de representantes de la comunidad del CIDE ingresó al Senado para reunirse con legisladores de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

María Inclán, académica del CIDE, indicó que siguen sin tener diálogo con el Conacyt para dar solución al conflicto. “Nosotros hemos sacado muchos comunicados y hemos tocado muchas veces la puerta para tenerlo y éste no se ha dado. Pero nosotros seguimos abiertos a tenerlo porque así funcionamos como institución académica. Eso es lo que nos caracteriza, la deliberación y el diálogo y las decisiones colegiadas y no nos han dado oportunidad, no nos han escuchado. Por eso estamos aquí”, dijo.

 

Imagen ampliada

Jornadas por la paz y contra las adicciones; participan más de 17 millones: SEP

Tuvieron el objetivo de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables.

Suman ya más de un millón cien mil trabajadores de plataformas digitales registrados ante IMSS

Son los primeros cuatro meses de que fue abierto el registro para estos empleados. Del registro, poco más de 150 mil perciben ingresos equivalentes a un salario mínimo y pueden acceder a las prestaciones médicas, sociales y económicas.

Promoverán deporte en prisiones federales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Conade renovaron el convenio que tendrá vigencia hasta 2030, el cual permitirá fortalecer los esfuerzos institucionales para que las personas privadas de la libertad reflejen una mejora en su salud física y emocional.
Anuncio