°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemoran el 21 aniversario del Inmujeres

Nadine Gasman, presidenta de Instituto Nacional de las Mujeres. Foto Inmujeres
Nadine Gasman, presidenta de Instituto Nacional de las Mujeres. Foto Inmujeres
12 de enero de 2022 20:41

Ciudad de México. El día de hoy, hace 21 años fue creado el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), recordó Nadine Gasman, presidenta de dicho instituto. La instancia comenzó a operar el 12 de enero de 2001, y fue el “resultado de la lucha” de diversas agrupaciones feministas. Ese día se firmó el decreto de su creación.

A través de sus redes sociales, Gasman indicó que “sigamos trabajando desde todos los sectores para dar respuesta a la deuda histórica que tenemos con las mujeres y las niñas” y destacó que la labor del instituto es “alcanzar la igualdad, la justicia y asegurar los derechos de todas”.

El instituto aseguró que 2021 fue un “año de avances que consolidan el trabajo” de la institución como una instancia “clave de la Cuarta Transformación”. Entre lo realizado está la construcción de un “sistema nacional de cuidados” a fin de liberar el tiempo de las mujeres, quienes dedican 40 horas semanales al trabajo de cuidado remunerado.

“Realizamos acciones para construcción del Sistema Nacional de Cuidados para el Bienestar que sea progresivo, incluyente y sostenible que reduzca, reconozca y redistribuya la carga de cuidados y el trabajo del hogar desde una perspectiva de derechos humanos y bajo los principios de conciliación, corresponsabilidad y ética feminista del cuidado”.

También desplegó el esquema Mujeres Constructoras de Paz (Redes-MUCPAZ), que se han instalado en Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca , Puebla; Tlaxcala, Veracruz y el estado de México. En este esquema participan más de mil 500 mujeres en 100 redes con recursos del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública.

Así mismo el Inmujeres elaboró el Modelo Integral de Prevención Primaria de Violencias contra las Mujeres, el cual se aprobó por unanimidad en la XLIV Sesión ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. El objetivo fue promover e implementar estrategias orientadas a transformar los patrones socioculturales de forma coordinada entre el gobierno federal, los gobiernos estatales, municipales y comunitarios, para reducir los factores de riesgo que generan actos de violencia contra las mujeres.

Así mismo coadyuvó a la emisión de declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para los estados de Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Sonora por Violencia Feminicida, con las cuales se sumó un total de 25 declaratorias de AVGM en 22 entidades federativas.

También el año pasado el Inmujeres y la Secretaría de Educación Pública elaboró directrices generales para implementar mecanismos de prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y el acoso sexual en las instituciones de educación superior.

El Inmujeres asegura que en estos 21 años se han dado pasos importantes hacia la igualdad. En 2020 se duplicó la cantidad de Mujeres que cuentan con licenciatura o posgrado con respecto a 2000. En materia de trabajo, 39 por ciento de las mujeres tenía un empleo formal hace 20 años, ahora la cifra es de 41 por ciento. Hace dos décadas solo 3.5 por ciento de las presidencias municipales estaban a cargo de una mujer, ahora son el 22 por ciento. Respecto a la violencia de género, en 2001 no existía ninguna ley para la igualdad de género ni prevenir la discriminación o garantizar el derecho a una vida libre de violencias. Actualmente, 32 estados tienen leyes al respecto.

En tanto en salud hace dos décadas “75.4 de cada 100 mil embarazos” era el índice de mortalidad materna, la cifra bajo a “34.2 por ciento en 2019”.

Imagen ampliada

Senado ratifica a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Senadores ratificaron además los nombramientos de Carlos Eugenio García de Alba y de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadores en Brasil y ante tres agencias de la ONU, respectivamente.

Huelga inminente en el Monte de Piedad por violaciones al contrato colectivo

La decisión se tomó en el Congreso Nacional del sindicato para colocar las banderas rojinegras en las más de 300 sucursales de la institución prendaria en todo el país, a partir de las 24 horas de este martes.

Con AMLO “nunca nos vamos a separar”, afirma Sheinbaum en Cuernavaca

Durante el cierre de su gira de rendición de cuentas en Morelos, la Presidenta se refirió a la oposición: "hace un año dejó el gobierno y todavía hablan de él".
Anuncio