°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Piden a gobierno de Temixco impedir operación de minera en Xochicalco

Imagen
Habitantes de diferentes comunidades marcharon el lunes pasado para exigir se impida la operación de una mina en la zona arqueológica de Xochicalco. Foto Rubicela Morelos
11 de enero de 2022 19:53

Cuernavaca, Mor. La Unificación de Pueblos y Colonias en contra de la Minería de Morelos solicitaron por escrito a la presidenta municipal de Temixco, Juana Ocampo, que "reconozca y garantice el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación para preservar y enriquecer el hábitat y preservar la integridad de su territorio", para impedir que opere en la zona de Xochicalco una mina de oro y plata de la empresa canadiense Álamos Gold.

En un escrito que entregaron la tarde del lunes después de marchar de Tetlama a la presidencia municipal de Temixco, y bloquear por 6 horas la carretera federal Cuernavaca- Iguala, la presidenta de Morena, según los habitantes de Tetlama, los recibió en audiencia, en donde de manera verbal les dijo que “apoyará” al pueblo y que ella también está contra esta mina por el daño ecológico que hará a Morelos.

Aparte de solicitar también por escrito que la alcaldesa y el cabildo declaren al municipio de Temixco territorio libre de minería, también le solicitaron, que les proporcione información necesaria del concepto “minerías ecológicas sustentables”; además que proporcione los resultados del programa de ordenamiento ecológico territorial del municipio, realizados en la pasada administración municipal, “ y que sean publicados”.

Le pidieron en dicho documento que el ayuntamiento exhibiera también “el decreto de ordenamiento territorial que actualmente rige en el estado de Morelos que prohíbe la minería a cielo abierto”.

“Informe las afectaciones provocadas en el tema de salud para la población y bienestar en materia ecológica. Se realice la adecuada defensa del agua, al ser considerada un derecho humano”, detalla dicho documento entregado al cabildo de Temixco.

Aunado a ese documento de la Unificación de pueblo indígenas y colonias de cuatro municipios (Temixco, Xochitepec, Miacatlán y Coatetelco), la comunidad indígena de Cuentepec, Temixco, entregó un documento en donde manifestaron por escrito su rechazo de que opere una mina a cielo abierto en su territorio.

“La instalación de esta mina afectará alrededor de doscientos mil habitantes que viven en las comunidades de San Agustín Tetlama, Cuentepec, La unidad Morelos, Temixco y las colonias como Benito Juárez, Aeropuerto, las Rosas, Francisco Villa, Xochitepec Centro, Tezoyuca, Miacatlán, Xochicalco y Coatetelco.

“La instalación de este proyecto afectará la región rompiendo su tejido social, en el tema de salud, en el hábitat, en la economía, en el patrimonio, en la cultura y en la vida en general. Trayendo consigo enfermedades, devastación ambiental, desarraigo en la juventud y la niñez y una mayor pobreza”, dijeron los habitantes indígenas de Cuentepec.

Tanto la Unificación, como los de Cuentepec, en sus escritos solicitaron al ayuntamiento de Temixco que “se agoten todas las instancias legales para la adecuada defensa del ordenamiento ecológico territorial del municipio de Temixco, Morelos”, ante la intenciones de la empresa minera canaciense Álamos Gold (antes Esperanza Silver) de explotar una mina de oro y plata en la zona arqueológica de Xochicalco.

 

Pobladores de Tila: no hay condiciones para regresar

El gobierno ofrece diálogo y apoyo, pero no solución, dicen

Bloquean la México-Querétaro en demanda de justicia por niño atropellado

Vecinos del municipio El Marqués mantienen cerrada la vialidad con piedras y barricadas; aseguran que la conductora que atropelló al menor fue liberada por las autoridades.

Detienen a dos presuntos autores del multihomicidio en León

Los detenidos habrían participado en el asesinato de una familia que conmocionó a Guanajuato y a todo el país el pasado 9 de junio.
Anuncio