°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incendio arrasa campamento de refugiados en Bangladesh

Miles de personas se quedaron sin hogar después de que un incendio destruyera un campo de refugiados rohinyás en Bangladés. Foto Afp
Miles de personas se quedaron sin hogar después de que un incendio destruyera un campo de refugiados rohinyás en Bangladés. Foto Afp
Foto autor
Afp
09 de enero de 2022 12:51

Cox's Bazar, Bangladesh. Miles de personas se quedaron a la intemperie después de que un incendio arrasara parcialmente un campamento de refugiados rohinyás en Bangladesh, informó la policía este domingo.

Alrededor de 850.000 miembros de esta minoría musulmana viven en una red de campamentos situada en el distrito bangladesí de Cox's Bazar, en la frontera con Myanmar. Muchos de ellos huyeron de la campaña militar de 2017, ordenada por el gobierno de Myanmar y que investigadores de la ONU calificaron de "intento de genocidio".

"Unas 1.200 viviendas ardieron en el incendio", dijo Kamran Hossain, un portavoz del Batallón de la Policía Armada, que dirige la seguridad en el campo.

El fuego se desató en el campamento 16º y se propagó por las cabañas de bambú y lonas, dejando a más de 5.000 personas sin casa, explicó.

"El incendio empezó a las 16H40 (10H40 GMT) y fue controlado hacia las 18H30", dijo a la AFP.

Según Abur Rashid, de 22 años, el fuego era tan grande que él tuvo que correr para ponerse a salvo, en tanto su morada y sus muebles quedaron devorados por las llamas.

"Todo lo que tenía en mi casa se quemó. Mi bebé y mi esposa estaban fuera. Había muchas cosas en la casa", declaró.

"Había ahorrado 30.000 taka (350 dólares) trabajando como jornalero", comentó. "El dinero ardió en el incendio y ahora yo estoy a la intemperie. He perdido mi sueño".

En marzo de 2021, quince personas murieron y unas 50.000 perdieron sus casas después de que un incendio devastara el mayor asentamiento de refugiados rohinyás del mundo, también en Bangladesh.

Imagen ampliada

“Venezuela no quiere una guerra en el Caribe ni en Sudamérica” declara Maduro a Washington

El mandatario venezolano señaló que busca hacer llegar ese mensaje “al pueblo estadunidense”, con el propósito de desmontar la narrativa impulsada desde Washington contra la nación bolivariana.

Muere un tercer manifestante en Ecuador tras enfrentamientos con policías

José Alberto Guamán Izama, comunero Kichwa de 30 años, padre y agricultor, fue asesinado de un disparo en el pecho por las Fuerzas Armadas en la masacre ordenada por el gobierno ecuatoriano contra las comunidades movilizadas por el paro nacional.

Amaga Trump con desplegar fuerzas federales contra migrantes en San Francisco

El director del FBI, Kash Patel, anunció la "Operación Calor de Verano", creada por el FBI para atacar a criminales violentos, que dio como resultado 8 mil 700 arrestos en tres meses.
Anuncio