°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación en diciembre fue de 7.36 por ciento anual: Inegi

Al cierre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI observó un incremento de 0.35 por ciento, aunque algunos productos como el jitomate, el tomate verde chile serrano y el gas licuado de petróleo (LP) no se encarecieron. Foto Cuartoscuro / Archivo
Al cierre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI observó un incremento de 0.35 por ciento, aunque algunos productos como el jitomate, el tomate verde chile serrano y el gas licuado de petróleo (LP) no se encarecieron. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de enero de 2022 08:46

Ciudad de México. En diciembre la inflación anual fue de 7.36 por ciento, dato menor al esperado por los analistas a pesar del avance en el costo de las mercancías, del limón y de servicios relacionados al sector turísticos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Al cierre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó un incremento de 0.35 por ciento, aunque algunos productos como el jitomate, el tomate verde chile serrano y el gas licuado de petróleo (LP) no se encarecieron.

La inflación anual aún se mantuvo como la más alta en 20 años, pues se encontró por fuera del objetivo del margen del Banco de México (BdeM), que es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

La inflación no subyacente, que incluye los productos más volátiles, retrocedió 0.90 por ciento a tasa mensual debido a las reducciones de 0.08 por ciento de los productos agropecuarios y 1.56 por ciento de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Sin embargo, la tasa anual mostró un alza de 11.74 por ciento.

Mientras que el índice subyacente mostró un aumento de 0.80 por ciento respecto al mes anterior inmediato, luego de que los precios de las mercancías subieron 0.91 por ciento a tasa mensual y los de los servicios 0.68 por ciento.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, ese subíndice avanzó 5.94 por ciento.

Los productos que mostraron mayor avance en su encarecimiento fueron el limón con 46.11 por ciento, el transporte aéreo con 22.24 por ciento, los servicios turísticos en paquete con 13.97 por ciento y los plátanos con 10.60 por ciento.

Mientras que el gas doméstico mostró un retroceso de 12.31 por ciento, el precio del tomate verde disminuyó 24.84 por ciento y el costo del chile serrano se redujo 27.67 por ciento.

Campeche, Yucatán, Michoacán, Sinaloa y Nayarit fueron las entidades donde la inflación se ubicó por encima del promedio nacional. En contraste, el estado de México, Hidalgo, Puebla y Zacatecas fueron los estados con un menor avance respecto al dato nacional.

Imagen ampliada

En primer año de gobierno se ejercieron 2 mil 78 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias

Se detalla que con una inversión de mil 175 millones de pesos, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se inició la construcción de 11 de los 21 puentes programados para este año en Baja California Sur, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Impulsa el gobierno de México el turismo en las comunidades rezagadas: Informe

“El gobierno asumió el turismo comunitario como una prioridad para el desarrollo sustentable de los territorios, el cuidado de la riqueza cultural y el bienestar social de las comunidades", señala el documento.

Actualizan precios mínimos de exportación de jitomate fresco

De esta manera, el precio mínimo de exportación para el jitomate cherry a granel pasa de un mínimo de 1.70 pesos el kilo fijado el 8 de agosto a 1.50 pesos a partir de este 3 de septiembre.
Anuncio