°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplicará Chile la cuarta vacuna contra el covid a su población

Chile anunció la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a partir del próximo lunes. Foto Ap
Chile anunció la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a partir del próximo lunes. Foto Ap
06 de enero de 2022 13:36

Santiago. Chile anunció este jueves la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a partir del próximo lunes a personas inmunocomprometidas, para continuar el 7 de febrero con los mayores de 55 años, anunció el presidente Sebastián Piñera.

El mandatario hizo el anuncio cuando se registró en el país la cifra de casos diarios de coronavirus más alta en los últimos seis meses: 3 mil 134 infectados y 30 fallecidos.

Hasta ahora, con un 87.2% de la población mayor de tres años con la pauta completa de vacunación y un 66.8% que ha recibido la dosis de refuerzo, Chile mantenía cifras estables de nuevos contagios de coronavirus.

Pero la aparición de la variante ómicron disparó los casos -tal como en gran parte del mundo-, haciendo necesaria la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna o un segundo refuerzo, según explicó en rueda de prensa el presidente Piñera.

"Una persona sin protección completa tiene seis veces más probabilidades de contagiarse y 20 veces más probabilidades de hospitalizarse en UCI que una persona con dosis de refuerzo", dijo el mandatario, agregando que la experiencia ha mostrado que la eficacia de las vacunas y también de los refuerzos disminuye con el tiempo y la aparición de nuevas variantes.

La aplicación de la cuarta dosis se iniciará este lunes con las personas inmunocomprometidas a partir de los 12 años de edad. Desde el 7 de febrero se extenderá a toda la población de 55 años y más que haya cumplido seis meses desde su anterior inyección.

"Afortunadamente esta variante si bien es mucho más contagiosa también genera menos hospitalizaciones y es menos letal", afirmó Piñera.

El mandatario ejemplificó esta situación con la condición en que estaba el país el pasado 8 de julio, cuando se reportó una cifra diaria de contagios similar a la de este jueves (3 mil 193).

Con la misma cantidad de contagios diarios, en julio habían 2 mil 167 personas con requerimiento de ventilación mecánica versus las 404 de ahora, mientras que se registraban 186 fallecidos frente a los 30 reportados este jueves.

Chile inició su proceso de vacunación el 24 de diciembre de 2020. Hasta este miércoles, se habían administrado en el país 44 millones 743 mil 849 vacunas, principalmente de los laboratorios Sinovac y Pfizer-Biontech.

Imagen ampliada

Supremo Tribunal formaliza condena de 27 años contra Jair Bolsonaro por intento de golpe

El ex mandatario carioca también fue declarado culpable por participar en una organización criminal armada y por el intento de abolición violenta del estado de derecho democrático.

Acuerdo de alto al fuego en Gaza es insuficiente ante genocidio, asegura relatora de la ONU

Expreso Francesca Albanese la necesidad de poner fin a la ocupación, así como a la explotación de los recursos palestinos y la colonización.

Detienen a 14 personas durante operativo migratorio en calle Canal Street de NY

Cinco de las personas aprehendidas son manifestantes que se opusieron al operativo en la zona.
Anuncio