°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN inicia este lunes su 1er periodo de sesiones de 2022

Recinto del máximo tribunal, en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
Recinto del máximo tribunal, en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
03 de enero de 2022 10:26

Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciará su primer periodo de sesiones del 2022, entre los primeros casos que resolverá se encuentran las 18 controversias constitucionales promovidas por municipios de Chihuahua por el conflicto de la presa La Boquilla y el cumplimiento del tratado de aguas internacionales con los Estados Unidos.

Al mediodía de este 3 de enero, el Pleno de Ministros del máximo tribunal, en sesión solemne, escuchará el informe de las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, integrantes de la comisión de receso, quienes tramitaron los asuntos que llegaron a la SCJN durante la última mitad de diciembre pasado.

Entre estos, destaca la segunda suspensión otorgada contra la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) para suspender la realización del ejercicio de revocación de mandato.

En esta misma sesión, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, hará un recuento de los asuntos que la SCJN abordará en su primer periodo de sesiones del año, en donde destacan las controversias promovidas contra “las órdenes del Ejecutivo Federal de disponer del agua almacenada en la presa La Boquilla para pagar los adeudos del Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales entre los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos, así como de sus actos de ejecución a través de la Guardia Nacional”.

Se trata del conflicto iniciado desde 2020, cuando el gobierno federal anunció su intención de cumplir con el tratado bilateral.

El entonces gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, manifestó su oposición a esta acción y permitió una movilización de terratenientes fronterizos que ocuparon la presa de La Boquilla, enfrentándose violentamente con los elementos de la Guardia Nacional que la resguardaban.

A lo largo de varios meses, el conflicto dejó un saldo de una mujer fallecida y la aprehensión de cuatro personas.

Aunque en octubre pasado, la actual gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, firmó un acuerdo con el gobierno federal para cumplir con el tratado bilateral, subsisten las controversias constitucionales que deben ser resueltas por la SCJN.

También en su primera semana de trabajos, el martes 4 de enero, la SCJN dará la bienvenida formal a la nueva ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien en sesión solemne recibirá la toga y el birrete correspondientes a su cargo, con los que comenzará a participar en las sesiones del Pleno y de la Segunda Sala, donde ocupará el asiento que dejó el ministro Fernando Franco.

Imagen ampliada

Lotería Nacional difunde el Huey Atlixcáyotl con billete conmemorativo por 60 años

Previo a la develación del billete, Olivia Salomón,  directora general de Lotería Nacional, subrayó que el billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl recuerda a una tierra que vive entre flores y volcanes.

“El aborto no es delito, es un derecho”: resonaron las calles este 28S

En un pronunciamiento conjunto, denunciaron que mientras el aborto siga en los códigos penales, habrá mujeres y otras personas con posibilidad de gestar obligadas a continuar con embarazos forzados.

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.
Anuncio