°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas minoristas y mayoristas registran leve alza en octubre

Las ventas minoristas y mayoristas de empresas comerciales en el país reportaron un ‘tímido’ crecimiento mensual en octubre y, en lo que respecta a las primeras, se mantiene por debajo de sus niveles prepandemia. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Las ventas minoristas y mayoristas de empresas comerciales en el país reportaron un ‘tímido’ crecimiento mensual en octubre y, en lo que respecta a las primeras, se mantiene por debajo de sus niveles prepandemia. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
22 de diciembre de 2021 10:05

Ciudad de México. Las ventas minoristas y mayoristas de empresas comerciales en el país reportaron un tímido crecimiento mensual en octubre y, en lo que respecta a las primeras, se mantiene por debajo de sus niveles prepandemia, según los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec) que dio a conocer este miércoles el Inegi.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 113.6 puntos, lo que representó un incremento de 0.3 por ciento en octubre, frente al aumento de 0.3 por ciento de septiembre, por lo que hiló tres meses de crecimiento.

Pese a ello, los ingresos del comercio minorista se mantienen 2.1 por ciento por debajo de sus niveles registrados antes de la pandemia en enero de 2020 (116.1 puntos), ante el incremento de precios al consumidor y la constante amenaza de la pandemia que provoca disrupciones en la economía.

Por su parte, el índice de comercio al por mayor en el mes de octubre se ubicó en 112 puntos, lo que representó un aumento de 0.5 por ciento con respecto a septiembre de 0.3 por ciento, su segundo crecimiento al hilo.

Así, aunque mantiene la misma dinámica de las minoristas de bajos crecimientos, las ventas mayoristas están 5.5 por ciento arriba de los niveles de enero de 2020 (106.1 puntos) antes de la pandemia del coronavirus.

El personal ocupado por las empresas comerciales al por menor no recuperó sus niveles prepandemia y exhibe una forma de “L”; en octubre de 2021, al avanzar 0.1 por ciento, quedando 4.5 por ciento por debajo de su nivel observado antes de la pandemia, detallaron cifras de Inegi.

Por su parte, el personal ocupado total en las empresas comerciales al mayoreo presentó un aumento de 0.2 por ciento en octubre, respecto al mes precedente, su sexto avance consecutivo, pero quedando tablas con respecto a enero del año pasado.

En tanto, las remuneraciones en el comercio al por menor aumentaron de manera mensual en octubre 0.8 por ciento, luego de dos caídas consecutivas; mientras que las de comercio al mayoreo subieron 0.2 por ciento, después de tres meses de retrocesos.

A tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor reportaron que los ingresos reales por suministro de bienes y servicios fueron superiores en 11.5 por ciento y el personal ocupado total en 2.5 por ciento en octubre; en cambio, las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 1.7 por ciento en el décimo mes de 2021.

En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales ascendieron 6.2 por ciento y las remuneraciones medias reales 2.5 por ciento; por su parte, el personal ocupado total retrocedió 0.2 por ciento en octubre de este año frente al mismo mes de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

Imagen ampliada

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.

Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas

Hace varias semanas “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”, dijo la Presidenta.

Peso arranca con depreciación; cotiza en 18.33 por dólar

Los mercados financieros en el mundo mantienen sus dudas, tras la contracción del PIB de Japón por los aranceles de fondo, y con los resultados de Nvidia en breve.
Anuncio