°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el año, las mipymes registraron el mayor aumento salarial: Caintra

Imagen
En esta imagen, restaurante en la calle 16 de Septiembre, en Centro Histórico. Foto María Luisa Severiano
21 de diciembre de 2021 18:43

Ciudad de México. De enero a noviembre las revisiones salariales que han tenido las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) han mostrado incrementos mayores al promedio nominal, dijo la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

El organismo del sector privado refirió que información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) muestra que en ese tipo de negocios las revisiones salariales en promedio son superiores a 6.95 por ciento nominal en promedio, es decir, sin descontar el efecto de la inflación.

“Sin duda, esto demuestra el compromiso que tienen por mantener salarios competitivos y de calidad para los mexicanos”, comentó la Caintra.

El organismo que a partir de enero próximo tendrá un lugar dentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) explicó que el promedio de incremento de revisiones salariales en la jurisdicción federal es de 4.56 por ciento nominal.

En general, todas las empresas privadas han observado un incremento promedio de 5.3 por ciento en los once primeros meses del año, pero al descontar el efecto de la inflación el monto se traduce en una contracción de 1.94 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el undécimo mes la inflación fue 7.37 por ciento a tasa anual, dato que se ubicó fuera del margen objetivo del Banco de México (BdM), el cual es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

Las empresas que cuentan con una planta laboral de entre 1 a 15 trabajadores han tenido el mayor incremento promedio, que es de 7.66 por ciento, detalló la Caintra.

Detrás de ellas están los negocios que tienen entre 16 a 100 personas laborando, pues ellos han recibido un promedio nominal de 6.19 por ciento entre enero y noviembre. La suma de ambos tamaños da como total el 6.95 por ciento al que hace referencia la Caintra.

Seguidas de ellos, están las empresas en las que laboran entre 101 a 250 trabajadores con 5.45 por ciento nominal.

Mientras que las empresas con más de 250 sólo recibieron 4.40 por ciento nominal en el periodo de referencia.

La Caintra llamó a las autoridades a observar la lucha que hacen las mipymes, pues consideró que “es fundamental brindarles el apoyo necesario ya que, a pesar de las trabas, continúan mejorando las condiciones de trabajo de los mexicanos, brindando bienestar para todos.”

Cabe destacar que noviembre el incremento promedio de las revisiones salariales realizadas fue 5.1 por ciento, pero al descontar el efecto de la inflación, se tradujo en un retroceso de 2.14 por ciento.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio