°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revela Profeco amplia diferencia de precios en supermercados y mercados

El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 20 de diciembre de 2021. Foto Pablo Ramos
El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 20 de diciembre de 2021. Foto Pablo Ramos
20 de diciembre de 2021 09:38
Ciudad de México. En la apertura del informe Quién es Quién en los precios de los productos básicos y de alto consumo se informó de una amplia diferencia entre la compra en supermercados y en los mercados como la Central de Abastos de la Ciudad de México.
 
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheffield Padilla, explicó la metodología.

Para este objetivo se establecieron 21 productos básicos de mayor consumo en una familia promedio mexicana, de cuatro integrantes.

La verificación se realizó durante el viernes y sábado pasado, en las cuatro regiones establecidas por el Banco de México, y se tomaron en cuenta precio al menudeo.

“El resultado es muy interesante que nos hace pensar sobre el gran costo que tiene en algunas cadenas varios intermediarios que se ve que se pasan de rosca a lo grande”, advirtió Sheffield Padilla.

Entre los productos tomados en cuenta se ubica el aceite de canola o maíz (un litro), frijol, arroz, huevo, bistec de res (un kilo), pan de caja (un paquete), papel higiénico (paquete de cuatro rollos), papa, pasta para sopa (una unidad),jitomate , limon, manzana, azúcar morena (un kilo) , chuleta de cerdo, jabón de tocador, melón, zanahoria, y cuatro kilos de tortilla, entre otros. 

En la primera región, por ejemplo, se hizo en 8 entidades: Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala , Puebla, Morelos.

La canasta en mención - en esa zona- el paquete completo se halló el precio más alto en Soriana Eugenia, en la alcaldía de Benito Juárez, con mil 037 pesos con 25 centavos; le sigue Walmart en Leon; Soriana Híper en Miguel Hidalgo, CDMX.

En contra, el paquete más barato de la región se halló en la Central de Abasto , en Iztapalapa, en un costo de 442 pesos.

“Vean la diferencia de comprar frijoles con marca y simplemente comprar frijoles”, añadió el funcionario.

Sin embargo, la diferencia con supermercados, aún los que den precios menores, es limitada, pues en el bloque de establecimientos de ese tipo, el paquete de 21 productos costó 927 pesos (en Chedraui Puebla, Puebla).

En las otras regiones, los más caros fueron en Walmart Las Américas de Morelia, con mil 031 y así por el estilo en las otras regiones.

En otro tema, el procurador informó de la recepción de denuncias por la distribución ilegal o irregular de gas LP en condominios, en los que se presume la complicidad de los administradores de los inmuebles.

La Profeco ha detectado 14 empresas abusivas, que ni siquiera tiene registro.

Imagen ampliada

Los mercados financieros recuperan las ganancias, tras el alivio de Trump

En la apertura de este lunes, el peso mexicano recupera terreno que perdió la sesión del viernes frente al dólar, al apreciarse esta mañana 0.57 por ciento, para operar en alrededor de 18.4704 unidades por dólar.

Las líneas de pobreza de septiembre suben menos que la inflación en zonas rurales y más en las urbanas

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Según el BdeM, casi la mitad de estas entidades reportan bajas anuales de doble dígito.
Anuncio