°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuentas para invertir en las casas de bolsa se triplican en 2021

Interior de la Bolsa Mexicana de Valores, en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Interior de la Bolsa Mexicana de Valores, en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de diciembre de 2021 22:57

Ciudad de México. Las casas de bolsa que operan en México registraron un récord de cuentas de inversión en el mercado bursátil mexicano en medio de la pandemia de coronavirus.

Ante el interés de los participantes de hacer más dinero y al tener más opciones para ello, el número de cuentas en casas de bolsa para invertir directamente en el mercado de capitales en México alcanzó dos millones 396 mil 359 al cierre de septiembre, tres veces más que las que se registraron el concluir el tercer trimestre de 2020, de sólo 689 mil 821.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el crecimiento del número de cuentas en los 36 intermediarios bursátiles que operan en el país, liderados por GBM Plus, fue de 29.8 por ciento en el tercer trimestre de 2021, equivalente a 550 mil 443 contratos, con respecto a abril-junio.

El 86.7 por ciento de las más de 2 millones de cuentas están suscritas en la casa de bolsa de GBM Plus, con 2.1 millones. Le siguen Actinver, con 91 mil 314 cuentas; Kuspit, 61 mil 774 y Vector, con 28 mil 345.

No obstante, el número de cuentas de inversión en bolsa representan 4.4 por ciento de la población económicamente activa (PEA), la cual está estimada en 56.4 millones de personas.

Flexibilidad para inversionistas

María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), informó que la demanda por instrumentos de bursátiles está creciendo gracias a que las casas de bolsa están haciendo más accesible la inversión con sus plataformas tecnológicas; toda vez que los inversionistas están interesados en hacer más dinero con su patrimonio.

“Es importante la inversión en tiempos de elevada inflación; es importante invertir en instrumentos que nos proporcionen una rentabilidad arriba de la inflación y los instrumentos bursátiles son uno de ellos”, comentó.

Eduardo Calderón, director de Operaciones de Biva, explicó que las reglas para invertir en Bolsa se han flexibilizado mucho, pues algunos intermediarios hasta con 100 pesos permiten invertir e ir incrementando paulatinamente el patrimonio.

El valor de las operaciones en custodia de las 36 casas de bolsa que integran el sector ascendió a siete billones 662 mil 757 millones de pesos al cierre de septiembre, cifra que equivale a 29.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.

Tan sólo el monto promedio por cuenta o cliente en el 2011 ascendía a 29.4 millones de pesos. Ese universo se mantuvo inalterado, algunos años de 33 millones y otros de 30 millones de pesos, pero sobre ese rango.

En junio de 2020, el monto promedio fue de 13.5 millones y para septiembre de 2021, ese promedio por cliente de las casas de bolsa fue de 3.2 millones de pesos. Es decir, las cuentas aumentaron, pero los montos de inversión fueron menores, hay más acceso al mercado.

Imagen ampliada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario estadunidense confirmó el aplazamiento al destacar la buena relación comercial que tiene actualmente con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Trump dice que espera reducir aranceles contra China ligados al fentanilo

“Creo que tendremos una gran reunión con el presidente Xi de China, y muchos problemas serán resueltos”, declaró Trump mientras se trasladaba a Corea del Sur.

Amplias ganancias trimestrales para el sector minero; Walmex pierde frente a otras minoristas

Walmart se diferenció de otras minoristas que reportaron la semana pasada y reportó pérdidas. En tanto compañías asociadas con el sector alimentario también señalaron haber sufrido mermas durante el periodo.
Anuncio