°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INEGI obtiene amparo contra el tope salarial para altos funcionarios

El INEGI se suma a las instituciones en las que los altos funcionarios pueden ganar más que el presidente del país. Foto Cuartoscuro / Archivo
El INEGI se suma a las instituciones en las que los altos funcionarios pueden ganar más que el presidente del país. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de diciembre de 2021 16:47

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) obtuvo una nueva suspensión en contra de las disposiciones del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, que sujetan a sus altos funcionarios a los topes salariales contenidos en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (LFRSP).

Se trata del cuarto órgano constitucional autónomo que obtiene una medida cautelar similar, lo cual les permitirá a sus directivos ganar más que el presidente de la república.

El Banco de México, el Instituto Nacional Electoral, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones también han consiguieron de la SCJN suspensiones contra las normas salariales del PEF 2022.

En concreto, se impugna “lo concerniente al cálculo de las remuneraciones de los servidores públicos integrantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Lo anterior, porque ese cálculo se basa en las remuneraciones percibidas por el Presidente de la República.”

Se queja también porque el PEF 2022 eliminó los recursos para pagar el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de reparación individualizado para sus funcionarios.

Desde que fue emitida, en 2018, la mayoría de los órganos constitucionales autónomos han podido evadir el cumplimiento de la LFRSP mediante controversias similares, las cuales interponen cada año y también contra las reformas que dicha ley ha tenido.

Imagen ampliada

Confía Taddei en aprobación del presupuesto del INE para 2026

El INE solicitará a la Cámara de Diputados una partida de 18 mil 159 millones de pesos (incluido un presupuesto “precautorio” de 3 mil 119 millones para una eventual consulta popular.

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.
Anuncio