°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Susana Harp ha logrado impulsar leyes que protegen el trabajo cultural de artesanos

La Senadora Susana Harp Iturribarría, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
La Senadora Susana Harp Iturribarría, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
15 de diciembre de 2021 21:28

La Senadora de la República, Susana Harp Iturribarría, continúa celebrando encuentros con diversos sectores sociales, a fin de dar a conocer importantes cambios al orden jurídico mexicano, que ella misma ha propuesto desde el Senado de la República, convencida de que el diálogo es la base de una mejor convivencia entre iguales para lograr el bien comunitario.

Lo anterior, responda su productividad como senadora al tener publicadas cuatro reformas en el Diario Oficial de la Federación y una más a punto de serlo.

Gran parte de sus preocupaciones, formalizadas en leyes, van dirigidas a restituir los derechos de los grupos más vulnerables y olvidados de la Nación al igual que el cuidado al medio ambiente.

La más reciente, aprobada el 30 de noviembre, es la nueva Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, instrumento normativo que contribuye a la protección de su cultura, misma que establece diferentes mecanismos para proteger de la copia y el usufructo ilícito de las expresiones culturales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas al igual que la salvaguardia de todos sus elementos.

En el marco de su visita a la Costa Oaxaqueña, la senadora informó sobre los pormenores de la reforma a la Constitución Federal, con la que se logró el reconocimiento, en favor de pueblos y comunidades afromexicanas como integrantes de la composición pluricultural del país, ley que garantiza el ejercicio de sus derechos fundamentales.

Defensora permanente de la cultura, la legisladora ha asistido a diversas reuniones, con artesanas y artesanos, así como promotores culturales, en las regiones de la Cañada, el Istmo de Tehuantepec, las sierras Norte y Sur, los Valles Centrales, la Costa, la región del Papaloapan y la Mixteca.

Con habitantes de San Juan Bautista Tuxtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, Huautla de Jiménez, San Juan Bautista Cuicatlán, Ixtaltepec, Matías Romero, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec y Santo Domingo Tehuantepec, les ha compartido el logro que representa que hoy tengan dominio pleno sobre sus creaciones artísticas y artesanales, herencia que les dejaron sus ancestros.

En su encuentro con integrantes de los sectores productivos y del campo, de la sierra norte, la senadora morenista escuchó su opinión sobre las nuevas disposiciones jurídicas, respecto a la reforma a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.

Como representante popular, Harp Iturribarría, también se ha destacado por promover la profesionalización de los servicios bibliotecarios, en especial, de los que se prestan en los recintos a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

Autoría de la también presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado de la República, es la Ley General de Bibliotecas, al igual que la ley del libro cuyos alcances ha socializado con jóvenes en los diferentes comunidades y ciudades a las que acude de manera permanente, este fue el caso de la reunión que sostuvo con jóvenes de los Valles Centrales de Oaxaca.

En su última gira por la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Santa María Zacatepec, Putla Villa de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca continuó con el mismo formato de escucha y dialogo para continuar con su trabajo basándose en las necesidades reales emanadas del diálogo.

Imagen ampliada

Países Bajos devolverá a Egipto escultura robada de 3 mil 500 años de antigüedad

La pieza que representa a un funcionario de alto rango de la época del Faraón Tutmosis III, fue recuperada en una feria de arte en 2022.

Dos de los detenidos por robo en Louvre son una pareja con hijos: fiscal de París

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó a plena luz del día al museo parisino y en cuestión de minutos hurtó joyas de la corona francesa de un valor estimado de 102 millones de dólares, que siguen sin aparecer.

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.
Anuncio