°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niegan amparo a la española Iberdrola contra la CFE

Oficinas de la CFE en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Oficinas de la CFE en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
10 de diciembre de 2021 08:26

Ciudad de México. El Poder Judicial de la Federación, por medio del juez segundo de distrito Juan Pablo Gómez Fierro, negó un amparo a Iberdrola frente a la Comisión Federal de Electricidad respecto del incremento tarifario por el servicio de transmisión de energía hacia empresas con permisos legados de autoabasto.

De esta forma, la autoridad da la razón a la empresa productiva del Estado y a la posición del gobierno federal de cobrar más a las empresas que tienen un esquema de autoabastecimiento de energía y que usan las líneas de transmisión y distribución de la CFE (porteo).

El año pasado, la Comisión Reguladora de Energía emitió un nuevo ordenamiento tarifario a raíz de una solicitud de la CFE, dado que desde su perspectiva los cargos por porteo no reflejaban los costos justos y proporcionales por la prestación del servicio.

Ante dicha situación, la empresa española Iberdrola se amparó; sin embargo, en una sentencia sellada el pasado 8 de diciembre, el juez Gómez Fierro determinó negar dicho amparo por encontrar infundados e inoperantes los conceptos de violación formulados en la demanda inicial y sus ampliaciones.

Por lo tanto, se resuelve que la justicia no ampara ni protege a Enertek, Iberdrola Energía Altamira, Iberdrola Energía del Golfo, Iberdrola Energía La Laguna, Iberdrola Energía Monterrey, Iberdrola Energía Tamazunchale, todas sociedades anónimas de capital variable, en contra de los actos precisados, dice la resolución.

Entre los señalamientos de Iberdrola contra los cambios en las tarifas, según dice la solicitud de amparo, está que sus empresas han enfrentado cargos por el servicio de transmisión con un incremento de entre 105 y 236 por ciento.

No obstante, a consideración del juzgado, no es posible sostener que dichos aumentos sean del todo desproporcionados, considerando que los costos que se utilizan para determinar los cargos por los servicios de transmisión no pueden mantenerse estáticos, sino que varían a lo largo del tiempo en función de la evaluación del sistema y de sus cargos, así como de variables de tipo económico.

En otro reclamo, Iberdrola sostuvo que la aplicación de la norma podría tener implicaciones negativas a mediano y largo plazos en cuestiones de pérdida de las inversiones realizadas para la instalación de centrales eléctricas; inviabilidad financiera para seguir operando las centrales, lo que podría llevar a su cierre; eliminación de incentivos para seguir en el esquema de autoabasto y desincentivar inversiones futuras.

Al respecto, el juez determinó que son afirmaciones que se sustentan en situaciones hipotéticas. Es decir, no es posible derivar su realización de forma indefectible, puesto que la situación de cada permisionario es diferenciada y depende de múltiples factores como el tipo de convenio por servicio de transmisión suscrito entre el suministrador y cada permisionario.

En conclusión, el juez Gómez Fierro destacó que los aumentos derivados de la aplicación en cuestión no pueden considerarse de un grado tal que necesariamente genere un efecto inflacionario en el costo de la generación de energía y una afectación indirecta a los usuarios finales, tal y como sostiene Iberdrola.

Imagen ampliada

EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent

El presidente Donald Trump sostuvo ya haber firmado cerca de una docena de cartas para informar a los países sobre el regreso de las subidas de las tasas y que se enviarán el lunes.

Cumbre de los BRICS en Brasil condena "medidas coercitivas" unilaterales

La declaración final fue adoptada por los 21 Estados miembros del grupo, que este domingo y lunes se reúnen en esta ciudad brasileña, en el marco de tensiones como la política comercial del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y los ataques de Estados Unidos el mes pasado a Irán, miembro del BRICS.

Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico

Una cuarta parte del comercio global es realizado por los países del bloque, de acuerdo con datos de la presidencia brasileña.
Anuncio