°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es deber del Estado respetar y proteger los DH: Fernández-Maldonado

El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de ONU-DH, Guillermo Fernández-Maldonado durante el foro virtual. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @ONUDHmexico
El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de ONU-DH, Guillermo Fernández-Maldonado durante el foro virtual. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @ONUDHmexico
09 de diciembre de 2021 19:58

Ciudad de México. Al participar en la presentación del informe “10 y 20 años de experiencia en la sistematización y documentación de violaciones a derechos humanos”, del Comité Cerezo y Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos, el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Guillermo Fernández-Maldonado, reiteró que es deber del Estado respetar los derechos humanos así como de protegerlos y prevenir acciones de otros actores que atenten contra ellos y en su caso investigarlos y sancionarlos.

Estas obligaciones, afirmó, “exigen priorizar sus esfuerzos en aquellos grupos de especial vulnerabilidad como las personas defensoras de derechos humanos y periodistas”. Y aseguró que la omisión de prevenir, investigar y sancionar las agresiones de autoridades o actores no estatales “constituye una grave violación por omisión por parte del Estado”.

Reconoció la “fructífera” labor del Comité Cerezo y destacó que su importante trabajo de documentación “ha sido una contribución esencial para el esclarecimiento de la verdad, el acceso a la justicia de muchas víctimas a violaciones de derechos humanos”.

En su informe, agregó Fernández-Maldonado, destaca casos particulares en los que la documentación permitió mitigar las violacioneso por lo menos elevar el costo político. Un ejemplo de ello, citó, es el caso de los operativos policiacos de San Salvador Atenco, estado de México, en 2006.

Por su parte, Alejandro Cerezo, coordinador general de Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos, recordó que en su informe publicado en agosto pasado, expone que entre junio de 2020 a mayo de 2021 hubo 554 violaciones de derechos humanos, de las cuales 29 fueron desapariciones forzadas, 19 ejecuciones extrajudiciales, 441 fueron detenciones arbitrarias y 65 fueron agresiones menores como amenazas y hostigamiento .

Imagen ampliada

Pide juez a empleador reinscribir al IMSS a trabajador por despido injustificado

El empleado sufrió un accidente de trabajo, derivado de una agresión por arma de fuego que le produjo diversas fracturas. Sin embargo, días después del incidente y dentro del plazo de recuperación, el patrón le notificó la terminación de la relación laboral.

Al menos 220 muertos por inundaciones en el noreste de Pakistán

Los equipos de emergencias tratan de recuperar cuerpos en las aldeas más afectadas de Pir Baba y Malik Pura, de donde eran la mayoría de los fallecidos, explicó Kashif Qayyum, subcomisario de Buner.

Fomenta Seguritech la creatividad, ingeniería y talento mexicano

En un mundo donde la juventud enfrenta constantes desafíos para abrirse paso en el universo científico y tecnológico, historias como la de Elvis Andrés Ayala se convierten en esfuerzos ejemplares.
Anuncio