°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adeudan estados a universidades $4 mil millones

La Unidad Académica Profesional Tlalnepantla de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Foto 'La Jornada' / Archivo
La Unidad Académica Profesional Tlalnepantla de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Foto 'La Jornada' / Archivo
09 de diciembre de 2021 08:51

Ciudad de México. Este año aumentaron en 4 mil millones de pesos los recursos que las entidades adeudan a las instituciones de educación superior, se señala en el Informe de Seguimiento a la Situación Financiera de las Universidades Públicas del País, remitido al Senado, por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el mismo, Carmen Enedina Rodríguez, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, reconoció que las universidades están en crisis por elementos multifactoriales, que tienen que ver con la falta de aportaciones por parte de los estados, elementos internos, la inflación, así como el peso financiero del sistema de pensiones y jubilaciones.

Detalla la funcionaria, en el informe, que cuando las universidades no reciben todos los recursos que los gobiernos de los estados deben entregarles, se empieza a generar una condición de crisis . Se detalla en el documento que, en 2020, las entidades federativas adeudaron a las universidades autónomas un monto total de mil 950 millones de pesos, y para 2021, aumentaron a 4 mil millones de pesos los recursos que le deben a sus instituciones de educación superior.

Asimismo, se señala que el porcentaje de aportación que se debe otorgar por parte del gobierno federal y de los estados, para las universidades autónomas, es de 50 por ciento, respectivamente.Sin embargo, se destaca que las únicas entidades que aportaron este porcentaje fueron Sonora, Baja California, Jalisco, Tabasco, Coahuila, Quintana Roo y estado de México.

Mientras que San Luis Potosí únicamente entregó 9 por ciento de recursos a su universidad y la Federación, 90 por ciento; Yucatán sólo 10 por ciento, y Oaxaca únicamente entregó 11.5 por ciento, indica el reporte.

Es fundamental que todas las entidades de la República implementen un plan de aportación gradual que permita cubrir la deuda con sus universidades, cumplir con el monto de 50 por ciento que les corresponde y de esta manera resarcir la crisis financiera en la que se encuentran esas instituciones, refiere el documento.

Se indica que en 2018 las universidades en crisis correspondían a Chiapas, Tabasco, estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca, Nayarit, Durango y Coahuila.

La presidenta de la Comisión de Educación del Senado, la morenista Antares Vázquez Alatorre, manifestó que desde esa comisión se buscará coadyuvar con las estrategias que permitan apoyar a la SEP para resarcir la crisis que tienen las universidades autónomas del país.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio