°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INM aprieta requisitos en el plan Quédate en México

Migrantes cruzan el río Bravo, en la frontera de Ciudad Juárez con El Paso, Texas, donde se espera que desde hoy lleguen los primeros extranjeros devueltos para esperar respuesta a su solicitud de asilo. Foto Xinhua
Migrantes cruzan el río Bravo, en la frontera de Ciudad Juárez con El Paso, Texas, donde se espera que desde hoy lleguen los primeros extranjeros devueltos para esperar respuesta a su solicitud de asilo. Foto Xinhua
08 de diciembre de 2021 08:16

Ciudad de México. Como parte de la reactivación del programa Quédate en México, que establece que quienes soliciten refugio en Estados Unidos permanecerán en territorio nacional hasta que concluya el trámite en el país vecino, el Instituto Nacional de Migración (INM) advirtió que no se aceptará a la población considerada vulnerable, que no tenga un citatorio para acudir a su audiencia en la corte migratoria, o bien cuya solicitud de refugio no haya sido aprobada.

A la vez, se requerirá documento que establezca el estado de salud de los peticionarios de refugio que permanecerán en el país, así como su certificado de vacunación contra el Covid-19.

Para coordinar acciones en este contexto, el titular del INM, Francisco Garduño, sostuvo ayer una reunión con el Comisionado encargado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Troy A. Miller.

Tras el encuentro en la sede del INM en la Ciudad de México, la dependencia informó que en el contexto de la reimplementación de la sección 235 (b) (2) (c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad estadunidense entre ambas fronteras, habrá una suma de esfuerzos que se sustenta en el respeto y salvaguarda de los derechos de quienes soliciten refugio y permanezcan en suelo mexicano.

La semana pasada, el gobierno federal anunció que aceptó la reactivación del programa tras atender las peticiones de carácter humanitario solicitadas a Estados Unidos.

 
Imagen ampliada

En AL y el Caribe, 18 millones de menores enfrentan “vulneraciones estructurales”

Un estudio señala que las tasas de mortalidad infantil son más altas en las comunidades originarias.

Indígenas protagonizan limpia al PJ: Hugo Aguilar

Invita “a la toma de la Corte” por la gente el 1º de septiembre.
Anuncio