°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica S&P calificación de México en BBB

Stantard & Poors pronosticó para México un crecimiento económico de 5.8% para 2021. Foto María Luisa Severiano
Stantard & Poors pronosticó para México un crecimiento económico de 5.8% para 2021. Foto María Luisa Severiano
07 de diciembre de 2021 17:27

Ciudad de México. La calificadora de riesgo crediticio Stantard & Poors (S&P) ratificó este martes la nota crediticia para la deuda soberana de México tanto en moneda local como extranjera en BBB con perspectiva negativa, al tiempo que pronosticó un crecimiento económico de 5.8 por ciento para 2021. 

La agencia explicó que su determinación obedece a que México cuenta con un nivel de deuda bajo y estable respecto a economías similares. Además resaltó que el país tiene finanzas públicas robustas y un marco sólido de política macroeconómica. 

Con el anuncio de S&P han concluido las revisiones de 2021 a la calificación crediticia del país. Este año las tres principales agencias (Moodys, Fitch y S&P) ratificaron la categoría de inversión de México, es decir, ninguna la deterioró. 

Al respecto Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, señaló en su cuenta de Twitter que dichas ratificaciones permitirán al sector público y privado mexicano seguir teniendo acceso a condiciones favorables en los mercados internacionales, aspecto esencial para consolidar la recuperación económica.

S&P destacó que las políticas macroeconómicas prudentes que México ha llevado a cabo respaldan su solvencia crediticia y han mantenido la confianza de los inversionistas y el acceso a los mercados de capitales, incluso durante períodos de adversidad a nivel global.

Asimismo, manifestó que, para los siguientes años proyecta un manejo responsable de las finanzas y la deuda públicas, lo cual permitirá mantener déficits fiscales moderados y una deuda estable. 

La calificadora también espera hacia adelante que México continúe con el compromiso de tomar decisiones de política monetaria sólidas, independientes y oportunas, en un contexto legal e institucional muy robusto.

También espera que el avance y fortalecimiento del diálogo entre México, Estados Unidos y Canadá para fortalecer las cadenas de suministro y los vínculos trans-fronterizos en el marco del T-MEC, impulsen la inversión y mejoren el ambiente de negocios en México.

 
 
Imagen ampliada

Concluirá SICT obras del tramo carretero Salina Cruz-Zihuatanejo en diciembre

Los trabajos incluyen una rectificación de curvas para brindar mayor seguridad y la modernización integral de 30 kilómetros.

Invierten siete de 10 Afores en emisión con “etiqueta sustentable” de la CFE

La transacción alcanzó una demanda de 32 mil 595 millones de pesos, lo que significó 2.17 veces el monto emitido.

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.
Anuncio