°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Donan a acervo de SRE primer diario feminista publicado en México

Imagen
El canciller Marcelo Ebrard junto al diario "Las Violetas del Aháhuac". Foto SRE
06 de diciembre de 2021 20:31

Ciudad de México. Un simbólico acervo del siglo XIX es ya parte de los archivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El periódico literario Las Violetas del Aháhuac, editado entre 1887 y 1889, es considerado el primer diario feminista publicado en México.

El semanario fue elaborado por “un grupo de mujeres instruidas, que deseaban hacerse oír públicamente y de influir en la forma de pensar y actuar de sus contemporáneos”. Su directora fue Laureana Wright, escritora mexicana nacida en Taxco, Guerrero, precursora del feminismo y cuyos aportes periodísticos son considerados revolucionarios para aquella época.

Un particular donó a la cancillería más de 50 ejemplares de Las Violetas del Anáhuac, cuya primera edición se publicó hace 134 años, un 4 de diciembre de 1887. Contó con el apoyo de la Carmen Romero Rubio, esposa del entonces presidente Porfirio Díaz.

Originalmente llamado Las Hijas del Anáhuac, el rotativo fue recibido para su conservación y custodia por la directora general del Acervo Histórico Diplomático, Laura Beatriz Moreno Rodríguez, informó la SRE.

Este lunes, en el acto de presentación de esta donación, el canciller Marcelo Ebrard y Leticia Bonifazla especialista en temas de género y actual experta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) destacaron los aportes de ese rotativo. Esto se realizó en el patio Simón Bolívar del Instituto Matías Romero en el marco de las conmemoraciones por los 200 años de la SRE. A la par se inauguró la exposición Palabras de Papel-Voluntades de Acero.

Bonifaz recordó que en aquella época había periódicos en los que se permitía un espacio para que las mujeres publicaran u hombres escribían acerca de lo que pensaban podía interesar a ellas. Pero esas publicaciones se limitaban a temas de moda, economía doméstica y cuidado del hogar.

Lejos de eso, Las Violetas del Anáhuac fue el primer periódico del país con contenido científico y literario por mujeres y para mujeres. Expuso abiertamente la necesidad de crear un espacio adecuado para que las mexicanas pudieran ampliar o difundir sus conocimientos, contribuyendo al progreso de México de finales del siglo XIX.

Bonifaz señaló que las editoras tuvieron aliados como los liberales Manuel Acuña e Ignacio Manuel Altamirano. “Esta joya es clave en la historia del feminismo mexicano”.

Ebrard por su parte aseveró que este medio marcó “un antes y un después” para la participación de las mujeres en la vida pública en México, por lo que destacó la importancia de que ahora este material pueda ser de dominio público, al exhibirse en el Instituto Matías Romero..

En tanto, la exposición Palabras de Papel-Voluntades de Acero contiene una selección de los tratados internacionales, extraídos de la Bóveda del Acervo Histórico Diplomático de la SRE, que “dan testimonio de la consolidación de la emancipación nacional; la defensa de la soberanía de México y de la integridad de su territorio y de su incorporación plena al concierto de naciones”.

La exhibición se presenta del 6 de diciembre de 2021 al 21 de enero de 2022 en el Museo de la Cancillería, ubicado en el Instituto Matías Romero (República de El Salvador 47, Centro Histórico, en la Ciudad de México). La entrada será libre de lunes a sábado de once de la mañana a cinco de la tarde.

El canciller dijo a propósito de ésta: “lo que se va a ver en la exposición es la historia de las relaciones exteriores de México, de su presencia en el mundo, de cómo se organizaron las primeras relaciones (…) hasta los últimos acuerdos internacionales que México ha firmado”.

Destacó que “la creación de cuatro ministerios fue el inicio de la vida independiente de México, uno de ellos, el de Relaciones Exteriores”.

Alejandro Alday, director del Instituto Matías Romero, aseveró que la muestra incluye los primeros tratados que garantizaron el reconocimiento de la independencia nacional, la defensa de la soberanía nacional y la delimitación del territorio nacional, así como los primeros tratados con los que México se fue insertando en el concierto de naciones.

 

Arranca INE actividades oficiales de la jornada electoral

La consejera presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei sostuvo que los símbolos patrios representan la unidad nacional, las instituciones y las libertades de las que gozan todos los mexicanos.

Largas filas en embajadas de México en París y Madrid para emitir voto

Es la primera experiencia de voto presencial fuera del país, como una de las innovaciones para alentar la participación de mexicanos en el extranjero.

Hoy, 98.3 millones a las urnas

México elige a su primera presidenta. Comicios más grandes del país, con 20 mil 708 cargos en disputa.
Anuncio