°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La FGE de Guanajuato sufrirá "mucho daño" por proteger a Romero Vázquez: Morena

En la imagen, Jorge Alberto Romero Vázquez, diputado federal electo del PAN. Foto tomada de la cuenta de Twitter @jorgeromeroGTO
En la imagen, Jorge Alberto Romero Vázquez, diputado federal electo del PAN. Foto tomada de la cuenta de Twitter @jorgeromeroGTO
05 de diciembre de 2021 12:49

León, Gto.- La Fiscalía General del Estado (FGE) sufrirá “mucho daño” por proteger al diputado federal electo del PAN, Jorge Alberto Romero Vázquez, acusado de violar a dos ex reinas de la ciudad de Irapuato, consideraron el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo; y las senadoras, Antares Vázquez Alatorre, y Martha Lucía Micher Camarena, al momento de exigir justicia para Regina Irastorza Tomé y para María José Velázquez Navarro.

“Hay un reclamo de justicia en Guanajuato, no puede haber complicidad en ese tipo de delitos porque no solo ofenden a las mujeres de la entidad, sino a todo el país, pedimos justicia sin simulaciones”, señaló Delgado Carrillo, en una rueda de prensa que ofreció en la ciudad de León.

Vaticinó que habrá mucho daño para la FGE y para el gobierno del estado por “proteger a un personaje que tiene acusaciones tan claras y tan firmes”.

-¿Trabaja para fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre, para el partido del poder?

-Esa sería la acusación menos grave, el problema es porque hay un deterioro en la seguridad y coincide con el periodo del fiscal.

-Es ridícula la reclasificación de violación a abuso sexual, que solicitó la FGE al Juzgado de Oralidad Penal y que permitió que el panista Jorge Romero saliera de la cárcel, consideró la senadora Martha Lucía Micher.

“Ya estaba acreditado por el Ministerio Público, ante el juez de Control, el delito de violación. Es una burla lo que ha pasado y lo que se hace en contra de ellas nos atañe a todas”, señaló la legisladora, quien lamentó que Guanajuato arrope a un violador y que la impunidad siente sus “reales”.

“Fíjense como lo están cobijando, aparece en la página de la Cámara de Diputados que está en licencia, es falso, el señor no ha tomado protesta y por lo tanto todo el peso de la ley le puede caer”, sentenció.

La senadora Antares Vázquez Alatorre elogió la valentía de Regina y María José por salir ante los medios de comunicación para denunciar que fueron violadas por el panista Jorge Romero.

“Tan fue una violación que el juez de Control emitió la prisión preventiva y después le reclasifican el delito, precisamente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, recriminó Vázquez.

“La fakeministas del PAN no han condenado la liberación de un violador, ni han respaldado a Regina y a María José.”

El diputado federal electo del PAN, Jorge Alberto Romero Vázquez, salió de prisión porque la Fiscalía solicitó reclasificar el delito de violación espuria por el de abuso sexual.

La ex reina de la ciudad de Irapuato, Regina Irastorza Tomé, denunció que el panista la drogó y la violó a bordo de una camioneta con la complicidad de su chofer.

Desde el 2017, María José Velázquez, denunció que Jorge Romero la drogó para violarla, pero su querella no ha sido judicializada. En este caso, también mencionó que el chofer colaboró para que perpetrara el delito.

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.