°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biden y Putin hablarán el martes sobre la tensa situación en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, durante un evento en Moscú. Foto Sputnik / Afp
El presidente ruso, Vladimir Putin, durante un evento en Moscú. Foto Sputnik / Afp
Foto autor
Afp
04 de diciembre de 2021 11:42

Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadunidense, Joe Biden, tienen previsto hablar el martes por videollamada, indicó el Kremlin, en plenas tensiones entre Moscú y Occidente por la situación en la frontera ucrania.

"Confirmamos" que la entrevista tendrá lugar el martes, declaró el portavoz del Kremlin Dimitri Peskov, citado por la agencia de prensa Interfax. La llamada tendrá lugar "por la tarde" (en Rusia) y su duración "la determinarán los presidentes", detalló la agencia Ria Novosti.

El anuncio de esta reunión, que Moscú y Washington preparan desde hace varios días, llega en un contexto de mucha tensión entre Occidente y Rusia, país acusado de preparar una invasión inminente de Ucrania.

Kiev y sus aliados, denuncian, en concreto, que Rusia ha concentrado numerosos soldados y carros de combate en su frontera.

Moscú desmintió en varias ocasiones cualquier intención bélica, y acusa a Occidente de multiplicar las "provocaciones", como por ejemplo los ejercicios militares en el mar Negro (donde se encuentra la península de Crimea, anexionada por Rusia).

Desde 2014, Ucrania se encuentra desgarrada por una guerra entre el gobierno y los separatistas prorrusos en el este del país. Un conflicto que ha dejado 13 mil muertos y fue provocado por la anexión de Crimea.

Con esta situación, Biden declaró el viernes que Estados Unidos preparaba un "conjunto de iniciativas" disuasivas para que sea "muy, muy difícil para Putin hacer lo que a la gente le preocupa que pueda hacer".

Moscú reclama "garantías de seguridad" para calmar las tensiones, sobre todo, la confirmación de que la OTAN no va a continuar su ampliación hacia el este, en particular con la adhesión de Ucrania.

Imagen ampliada

México: país de víctimas

La nueva SCJN da la espalda a las víctimas, acentuando la debilidad institucional en materia de Estado democrático de derecho que en los últimos años se ha agudizado.

Bolivia: vicepresidente Lara insta a mandatario Rodrigo Paz a superar sus diferencias

Edman Lara, un ex capitán de la policía, criticó a Paz y reclamó que no lo dejaban participar en las reuniones de gabinete cuando es su derecho y que buscaban anularlo, en publicaciones de redes sociales.

Trump endurece discurso antimigrante y reafirma envío de 500 elementos tras ataque en Washington

El mandatario calificó el ataque como “un acto de maldad” y aseguró que su gobierno no permitirá que “enemigos extranjeros continúen dañando al país”.
Anuncio