°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tiendas de conveniencia con atributos para competir con grandes almacenes: Ricardo Antonio Vega

Imagen
Las tiendas de conveniencia serán fuertes competidores para vendedores de los canales tradicionales.
02 de diciembre de 2021 17:20

Ciudad de México. Hasta el 2020, los establecimientos del canal moderno, es decir, aquél que está integrado por cadenas minoristas, tiendas de conveniencia, tiendas de descuento y bodegas exprés generaban empleo para 9.3 millones de personas, lo que para el empresario y analista Ricardo Antonio Vega representa un atributo que llevará a estos establecimientos a ser fuertes competidores para los del canal tradicional.

De acuerdo con el “Estudio de competencia en el canal moderno del comercio al menudeo de alimentos y bebidas”, presentado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), son estos establecimientos los que le están dando un giro importante a ese rubro, presentándose como alternativa para los consumidores.

“Aunque específicamente en el ramo de alimentos y bebidas son los establecimientos del canal tradicional los que acumulan el 78 por ciento del gasto familiar frente al 19 por ciento del ramo moderno, las tiendas de conveniencia están ganando terreno por ofrecer mayores atributos tanto para la economía del país y la generación de empleos como para los consumidores”, precisa Ricardo Antonio Vega.

Uno de esos atributos, explica el empresario, tiene que ver con la proximidad y la búsqueda del consumidor por obtener mayores experiencias a través de los productos que consumen.

Y precisa, como ejemplo, que es a través de los alimentos y bebidas preparados en sitio, los que dotan a GOmart de un atributo único que poco a poco los coloca como referentes de calidad en cuanto a comida rápida se refiere.

“Que sea una parada exprés para cargar gasolina no significa que no se puedan encontrar o consumir alimentos de calidad preparados con todo el cuidado e higiene que requieren”, precisa.

En ese sentido, profundiza en la calidad que ofrecen algunos establecimientos de conveniencia a los consumidores con una selección de café gourmet, cavas de cerveza nacional y artesanal, vinos de prestigio, así como alimentos selectos con altos estándares y a precios accesibles.

“Aunque es común hacer una parada para cargar gasolina y aprovechar el momento para comprar alguna bebida o snack, comienza a cobrar vida la experiencia en donde se hará dicha parada para ver con que nuevo producto te puedes deleitar”, señala Ricardo Antonio Vega.

El empresario añade que al momento de que los consumidores eligen un lugar para hacer compras, influye mucho el tipo de productos que se pueden encontrar en estos establecimientos.

“Los consumidores buscan productos innovadores, de alta calidad, preparados con todos los protocolos de higiene, como si estuvieran preparados en casa”.

Ricardo Antonio Vega Serrador adelanta que, durante 2022, se verá el fortalecimiento de estos establecimientos, creando una propuesta disruptiva en el ramo, el entendimiento de las preferencias de consumo, así como a generar propuestas innovadoras en torno a las instalaciones y experiencia para los usuarios que visitan estos establecimientos, lo que prevé, permitirá a una empresa como GOmart consolidarse como un fuerte competidor durante el próximo año. (IP)



Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio