°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Priva la incertidumbre por disposición en uso de nuevos desechables

La prohibición para usar plásticos y unicel una sola vez aún no se acata, según se vio en puestos callejeros. Foto Ap
La prohibición para usar plásticos y unicel una sola vez aún no se acata, según se vio en puestos callejeros. Foto Ap
02 de enero de 2021 14:06

Ciudad de México. A medias y sin la certeza de que los nuevos productos que se utilizarán estén incluidos como compostables, ayer comenzó la prohibición para comercializar y entregar plásticos desechables en los comercios, entre ellos cubiertos, platos, vasos y contenedores en la Ciudad de México.

En tiendas de autoservicio y de conveniencia, así como en restaurantes y cafeterías, todavía se ofrecen y distribuyen los plásticos y empaques de unicel de un solo uso hasta que se agoten los productos que tienen en existencia.

Sí vamos a acatar la nueva disposición porque si no hay multas, pero primero vamos a terminar lo que tenemos en bodega, comentó Gerardo López, de Taquitos La Frontera, quien afirmó que no cuentan con un registro de proveedores o marcas que estén autorizados para la fabricación de los nuevos productos.

No tenemos la certeza de cuáles desechables se podrán usar, aquí vamos a la Central de Abasto a comprar todo y esperamos que ahí los tengan.

En otros negocios, como tacos El Califa, los empleados aseguraron que desde hace más de un año utilizan empaques desechables que se biodegradan, pero tienen un costo adicional para el consumidor.

A diferencia de los límites a la comercialización y distribución de bolsas de plástico de un solo uso, que empezó en enero de hace un año, en el caso de los desechables las reformas a la Ley de Residuos Sólidos incluyen como alternativa la fabricación de artículos que sean compostables, los cuales deberán cumplir con una norma para su autorización.

Andrée Lilian Guigue, directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, dijo que hasta ahora ninguna empresa había solicitado el registro para producir artículos de ese tipo, cuyo listado se hará público en el portal de Internet de la dependencia.

Agregó que aunque en este caso se abrió otra opción para fabricar estos productos el principal fin de la prohibición es lograr un consumo responsable, en el que la población sea más consciente y deje de usar plásticos desechables para no generar contaminación en la ciudad ni en el planeta.

Ni siquiera con la emergencia sanitaria se dará marchas atrás a esta disposición, por lo que desde hace un mes se reforzó la campaña Ciudad sustentable, adiós a los desechables, por medio de la cual se busca sensibilizar y crear consciencia sobre la eliminación de estos productos en la vida cotidiana.

Comentó que durante los recorridos que se realizaron en distintos corredores gastronómicos en las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Tlalpan se detectó que 42 por cientos de los establecimientos mercantiles habían dejado de entregar esos desechables.

Imagen ampliada

Detienen a Liliana Pérez hija de 'El Ojos', última en la estructura familiar

Se suma a las detenciones de su hermana Samantha Pérez La Sam y María de los Ángeles Arvizu.

Policías agredidos en marcha del 2 de octubre serán compensados con bono: Clara Brugada

Mediante un mensaje en sus redes sociales, Brugada reconoció la valentía de los efectivos "que resistieron provocaciones sin caer en confrontaciones".

Localiza FGJ a familiares de víctima mortal de explosión de pipa

El cuerpo de Gilberto Aarón León Méndez fue entregado a sus deudos, quienes fueron encontrados por medio de la Comisión de Búsqueda de Personas, la policía capitalina y por el cruce de información con el INE.
Anuncio