°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pobres y morenos, los más discriminados en CDMX

Con la emergencia sanitaria aumentó el número de personas que quedaron sin ingresos por el confinamiento y que padecieron exclusión. Foto Marco Peláez
Con la emergencia sanitaria aumentó el número de personas que quedaron sin ingresos por el confinamiento y que padecieron exclusión. Foto Marco Peláez
27 de noviembre de 2021 10:04

Ciudad de México. La pobreza y las personas que son de piel morena resultaron los principales motivos de exclusión en la capital, revelan los resultados de percepción de la encuesta sobre ese tema que realizó en agosto el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), por lo que nuevamente se colocaron, con 16.4 por ciento y 16.2, en las primeras posiciones que ocuparon en 2013.

Al igual que hace ocho años, el tercer sitio de las 15 causas de discriminación lo ocupan las preferencias sexuales, con 10.6 por ciento, seguida de las menciones por clase social, con 9.1; la educación, 7.7; nivel económico, 7.5, y por tener alguna discapacidad 7.1.

Continúan la homofobia, con 7 por ciento; vestimenta, 6.9; edad avanzada, 6.8; por género, 6.7; al ser indígenas y ser mujer, 6.2; por ignorancia, 6 por ciento, y por racismo, 5.6.

En el Museo de la Ciudad de México, la presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega, encabezó la presentación de la encuesta, que se realizó en 2013 y 2017, en la anterior edición el primer lugar lo ocupó la educación.

Los resultados de la encuesta tienen que ver con el discurso de visibilización de la desigualdad económica y del racismo que se ha colocado desde el Gobierno de la Ciudad de México y del Copred, es una respuesta de percepción.

En una lista de 19 derechos evaluados como efecto de la pandemia, los entrevistados respondieron que el de la salud es el más importante, con 47.1 por ciento, al que deben acceder todas las personas, seguidos por educación y trabajo.

El principal problema que se percibe es la inseguridad, con 47 por ciento de las menciones; en cuanto a los efectos más adversos por la emergencia sanitaria, 24 por ciento señaló haber sido descansado por periodos prolongados, a 17 por ciento le redujeron el salario y 13 por ciento fue despedido.

Un 11 por ciento dijo haber padecido Covid-19, mientras 15 por ciento indicó tener contacto con alguna persona contagiada y entre quienes enfermaron dijeron que las principales formas de discriminación “han sido verse marginado de reuniones (30 por ciento), prohibiciones de viajes, 27 o a usar el transporte 26 por ciento.

Cuajimalpa encabeza a las alcaldías donde los entrevistados opinaron que existe mayor discriminación, con 8.2 por ciento; siguen Coyoacán, con 8.1; Cuauhtémoc, 7.8; Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, 7.6; Iztacalco e Iztapalapa, 7.5; Álvaro Obregón, 7.4; Xochimilco, Venustiano Carranza y Azcapotzalco, 7.3; Benito Juárez, 7.2; Magdalena Contreras, 7.1; Tláhuac, 7 por ciento, y Tlalpan y Milpa Alta, 6.9.

Los 11 grupos más discriminados, de un total de 39, son los de piel morena, indígenas, mujeres, homosexuales, pobres, adultas mayores, discapacitados, enfermos de Covid-19, lesbianas que llegan de algún estado y población callejera.

Consulta Mitofsky levantó la encuesta entre 4 mil 800 personas de viviendas particulares, 300 por cada alcaldía, además de 400 que trabajan, estudian o realizan compras y son de la población flotante, con lo que sumaron 5 mil 200. En al menos 95 de cada 100 veces el margen de error no sobrepasa 1.4 por ciento para la capital y 5.7 para cada alcaldía.

Imagen ampliada

Fiesta clandestina con mil 200 jóvenes en la Guerrero; sobrecupo y cuatro intoxicados

En redes sociales se convocó al 'Sexolandia Fest'; vecinos reportaron que había muchachos inconscientes en la calle.

Fiesta masiva en la Guerrero deja al menos 5 menores intoxicados

El salón Unión y Concordia, en el cual ocurrió el incidente, es ofertado en plataformas de renta de inmuebles para eventos con un aforo máximo de 450 invitados, por lo que el límite casi se duplicó.

Comup convoca a primer encuentro estatal y delinear plan de acción

Judith Barrios, del Comité de Defensa Popular del Valle de México, Octavio Reyes, del Frente Popular Democrático y Andy Hernández, de Grupo Cedros, refrendaron la alianza de las organizaciones de la Comup con ambos gobiernos, pero advirtieron que serán críticos como colectivo de organizaciones autónomas.
Anuncio