°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Protestan feministas en zona hotelera de Cancún

Imagen
Feministas se manifestaron en Playa Fórum, en el corazón de la zona hotelera de Cancún, como parte del inicio de una jornada de actividades durante 16 días en conmemoración por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. Foto Patricia Vázquez
25 de noviembre de 2021 11:13

Cancún, QR. Representantes de grupos feministas se manifestaron en Playa Fórum, en el corazón de la zona hotelera de Cancún, como parte del inicio de una jornada de actividades durante 16 días en conmemoración por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Poco después de las siete de la mañana, hora local, una decena de mujeres llegó a la playa portando mantas, en donde lanzaron consignas contra la violencia contra las mujeres y los feminicidios.

Indicaron que según sus recuentos, “que discrepan de las cifras oficiales”, en los últimos dos meses hay 20 o 25 mujeres desaparecidas, cifra que incluye personas que no viven en la entidad por lo que no se tiene mucha información de ellas.

Dijeron que desde que inició la pandemia la violencia se agudizó en Quintana Roo, por lo que la entidad continúa en los primeros lugares a nivel nacional en ese delito, junto con feminicidios y violaciones, según cifras oficiales.

Cómo parte de las actividades que llevarán a cabo, se encuentra una marcha, a las cinco de la tarde de este jueves, exposición de películas, realización de debates, la convocatoria de la primera escuela feminista, talleres, entre otros.

Exigen a diputadas en Yucatán "regresarles la justicia"

Integrantes del colectivo Chuunt'aan exigieron a las diputadas de Yucatán que hagan lo necesario para "regresarles la justicia", toda vez que con reformas en ese ámbito soslayaron sus usos y costumbres condenándolas a vivir en medio de un ambiente de agresión contra las mujeres de origen maya, y denunciaron que no haber sido así, muchos feminicidios pudieron haber sido evitado. "Eso que nos hicieron es racismo y nos condenó a más violencia", reclamaron.

En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993, integrantes de ese pueblo originario enviaron una carta a las legisladoras del Congreso de Yucatán para que concienticen sobre el estado de indefensión al que han sido orilladas, dado que la aplicación de la ley se ha centralizado en Mérida, cuando ocurren casos de violencia de género.

"Las mujeres que viven violencia en los pueblos están peor ahorita", porque "antes, ante la violencia de un macho se hacía justicia en el pueblo: todas las familias se comprometían y se solucionaba en la comunidad todo", escribieron, y reiteraron que con sus métodos ancestrales, en su propia lengua, se frenaban las agresiones.

Eso, acotaron, desapareció, "nos reventaron: esa gente de la ciudad que poco sabe pero que creen que lo saben todo dijeron que nuestra justicia no sirve, y para ir a Mérida a que nos discriminen, mejor no vamos". Además, cuando acuden, no hay quien hable maya.

En la misiva añaden: "Lastimaron nuestros sistemas de justicia y ya no tenemos como enfrentar la violencia. Creemos que muchos feminicidios se hubieran evitado cuando podríamos hacer la justicia en nuestros pueblos".

Asimismo, recriminaron que "nos quitaron nuestros juzgados de paz, ahora ponen solo a quienes tienen carrera de abogados, que vienen ya con el cerebro lavado".

Recordaron que "hasta la Suprema Corte dijo que no vale porque exageraron hasta en eso, ignorando nuestro derecho a la justicia y nuestro derecho a hacer la justicia que de por sí hacemos".

Acusaron que "cada ley que hacen, cada presupuesto, cada 'plan de desarrollo', más amenaza nuestro derecho a la libre determinación.

Al mismo tiempo, recalcaron que históricamente han sido víctimas de despojo por parte de quienes han ofrecido "progreso y trabajo".

Solicitaron la libertad de las mujeres que permanecen encarceladas por abortos involuntarios, y a una mujer de nombre Zelina que está en la cárcel de Tekax, sin que aclararan los motivos.

TEEG revoca medida que sancionaba a cinco medios de comunicación

Ordenaba bajar notas periodísticas donde documentaron declaraciones del diputado local del PVEM, Gerardo Fernández González; denunciadas como violencia política.

Ceden vigilancia de elecciones en Campeche a las autoridades federales

La Gobernadora Layda Sansores ha firmado un polémico decreto con el que quiere impedir que los policías patrullen durante la jornada electoral.

Luego de más cinco horas reabren autopista México-Puebla

La vía de comunicación permaneció cerrada luego que un tráiler sin frenos impactó a varios vehículos particulares.
Anuncio