°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Envían al pleno de SCJN recurso sobre militares en seguridad pública

Elementos del Ejército en la cabecera municipal de Pantelhó, Chiapas, el pasado 3 de agosto. Foto: Víctor Camacho
Elementos del Ejército en la cabecera municipal de Pantelhó, Chiapas, el pasado 3 de agosto. Foto: Víctor Camacho
24 de noviembre de 2021 16:15

Ciudad de México. La controversia constitucional sobre el acuerdo presidencial de mayo del 2020, que permite a las fuerzas armadas actuar en tareas de seguridad pública, fue remitida al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por decisión unánime de los integrantes de su Primera Sala.

El proyecto que se discutiría fue elaborado por la ministra Margarita Ríos Farjat y en él se proponía avalar el acuerdo, por considerar que con esta acción el Poder Ejecutivo no invadió la esfera de atribuciones del Legislativo.

Debido a la trascendencia y relevancia del asunto, los integrantes de la Primera Sala consideraron que era preciso que la decisión final sobre este asunto se tome en el Pleno, por la totalidad de los once integrantes de la SCJN.

En julio pasado, la segunda sala del máximo tribunal también decidió enviar al pleno un amparo sobre el mismo tema, donde una asociación civil impugnó la Ley de la Guardia Nacional.

En el pleno de la SCJN también está pendiente la resolución de la acción de inconstitucionalidad 62/2019, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que impugna también la Ley de la Guardia Nacional y la participación de militares en esta corporación.

Se prevé que la resolución de estos tres asuntos se discuta en el Pleno de la SCJN a principios del año próximo.

Imagen ampliada

Busca Presidenta llegar a un acuerdo con Calica; descarta reactivar mina

en el caso del Río Sonora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina un equipo que está en diálogo con Grupo México.

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.
Anuncio