°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2020 fueron víctimas de feminicidio 4 mil 91 mujeres en AL y el Caribe

México  mantuvo las mismas tasas de feminicidio que en 2019. Foto Alfredo Domínguez
México mantuvo las mismas tasas de feminicidio que en 2019. Foto Alfredo Domínguez
24 de noviembre de 2021 18:58

Al menos 4 mil 91 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe durante el año pasado, reportó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

Si bien la cifra es 10.6 por ciento más baja que en 2019, cuando se reportaron 4 mil 576 casos, el indicador es una aproximación porque aún no hay una metodología común entre los países para generar estadísticas estandarizadas sobre este delito, explicó el organismo.  

Las tasas más elevadas de feminicidio se registran en Honduras (4.7 feminicidios por cada 100 mil mujeres), República Dominicana (2.4 por cada 100 mil mujeres) y El Salvador (2.1 por cada 100 mil mujeres), aunque estos tres países registraron una disminución respecto a 2019, al igual que Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.

Argentina, Chile, México y Nicaragua mantuvieron las mismas tasas de feminicidio que en 2019, mientras que Ecuador, Costa Rica y Panamá registraron un aumento en comparación con el año anterior. De ellos, Panamá declaró el incremento más significativo, abundó.

Sin embargo, la violencia feminicida está presente durante todo el ciclo de vida de las mujeres, aunque se expresa con mayor intensidad durante las edades reproductivas. 

En 18 de los 26 países que informan a la Cepal, el número más alto de casos de feminicidio en 2020 correspondió al tramo de edad de entre 30 y 44 años (344 mujeres).

Las adolescentes y mujeres adultas jóvenes de entre 15 y 29 años representaron el segundo rango con mayor incidencia de feminicidio, con 335 víctimas en 2020; y al menos 40 niñas menores de 15 años fueron víctimas de feminicidio.

Imagen ampliada

Chiapas: riqueza cultural, rezago social y niñas madres

Con 2.7 hijos, su tasa de fecundidad es la más alta del país.

Busca Trump ampliar ofensiva contra cárteles a todo el hemisferio occidental, incluido México

El contexto en que aparece la notificación es la de una serie de ataques con drones militares contra lanchas venezolanas en el Caribe que el gobierno alega -sin ofrecer pruebas en público- estaban transportando drogas ilícitas destinadas a EU.

Pastor de 'megaiglesia' de Texas se declara culpable de abuso sexual infantil

Robert Morris, fundador de Gateway Church, se declaró culpable de los cargos de abuso sexual de una niña en la década de 1980. El ex pastor se desempeñó como asesor espiritual de Donald Trump en 2016.
Anuncio