°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2020 fueron víctimas de feminicidio 4 mil 91 mujeres en AL y el Caribe

México  mantuvo las mismas tasas de feminicidio que en 2019. Foto Alfredo Domínguez
México mantuvo las mismas tasas de feminicidio que en 2019. Foto Alfredo Domínguez
24 de noviembre de 2021 18:58

Al menos 4 mil 91 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe durante el año pasado, reportó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

Si bien la cifra es 10.6 por ciento más baja que en 2019, cuando se reportaron 4 mil 576 casos, el indicador es una aproximación porque aún no hay una metodología común entre los países para generar estadísticas estandarizadas sobre este delito, explicó el organismo.  

Las tasas más elevadas de feminicidio se registran en Honduras (4.7 feminicidios por cada 100 mil mujeres), República Dominicana (2.4 por cada 100 mil mujeres) y El Salvador (2.1 por cada 100 mil mujeres), aunque estos tres países registraron una disminución respecto a 2019, al igual que Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.

Argentina, Chile, México y Nicaragua mantuvieron las mismas tasas de feminicidio que en 2019, mientras que Ecuador, Costa Rica y Panamá registraron un aumento en comparación con el año anterior. De ellos, Panamá declaró el incremento más significativo, abundó.

Sin embargo, la violencia feminicida está presente durante todo el ciclo de vida de las mujeres, aunque se expresa con mayor intensidad durante las edades reproductivas. 

En 18 de los 26 países que informan a la Cepal, el número más alto de casos de feminicidio en 2020 correspondió al tramo de edad de entre 30 y 44 años (344 mujeres).

Las adolescentes y mujeres adultas jóvenes de entre 15 y 29 años representaron el segundo rango con mayor incidencia de feminicidio, con 335 víctimas en 2020; y al menos 40 niñas menores de 15 años fueron víctimas de feminicidio.

Imagen ampliada

Panamá decomisa 13.5 toneladas de cocaína en el Pacífico con destino a EU

Este es el mayor decomiso en una operación desde 2007, cuando fueron incautadas 19 toneladas de cocaína en aguas del Pacífico panameño, de acuerdo con las autoridades, que durante 2024 confiscaron 124 toneladas de droga.

China llama al respeto mutuo en relaciones con EU y rechaza enfoque de fuerza

El enfoque correcto para interactuar con China no se basa en la fuerza, sino en la igualdad y el respeto mutuo, sostuvo el vocero de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu.

Inglaterra frena intercambio de inteligencia con EU: no será cómplice de agresiones en el Pacífico

Gran Bretaña, que controla varios territorios en el Caribe, donde mantiene bases de inteligencia, ha cooperado significativamente con Estados Unidos para localizar buques sospechosos
Anuncio