°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crean ‘app’ para el aprendizaje de lenguas indígenas en Chapingo

La MiyotlApp fue galardonada en el segundo Congreso Internacional de Procesamiento de Lenguaje Natural para las Lenguas Indígenas y por la décimo primera edición del Certamen a la Innovación en Transparencia 2021 del INAI. Foto 'La Jornada'
La MiyotlApp fue galardonada en el segundo Congreso Internacional de Procesamiento de Lenguaje Natural para las Lenguas Indígenas y por la décimo primera edición del Certamen a la Innovación en Transparencia 2021 del INAI. Foto 'La Jornada'
21 de noviembre de 2021 16:55

Texcoco, Méx. Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) desarrollaron una aplicación para teléfonos móviles llamada “MiyotlApp: Aprende una lengua mexicana”, que cuenta actualmente con más de 14 lenguas indígenas y con un almacenamiento de más de 10 mil palabras y poco más de 100 textos; con la finalidad de rescatar las lenguas maternas.

El proyecto de la app fue galardonado en el segundo Congreso Internacional de Procesamiento de Lenguaje Natural para las Lenguas Indígenas y por la décimo primera edición del Certamen a la Innovación en Transparencia 2021 otorgado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información.

Luis Emilio Álvarez Herrera, director del proyecto y estudiante del Departamento de Irrigación, explicó que la aplicación busca la preservación de las 68 culturas originarias de México y tiene tres funciones fundamentales: el fomento de la lectura, la adopción de una lengua mexicana y ofrece una base de datos sobre el legado de nuestras culturas.

“Surge por una necesidad por combinar la parte tecnológica con la parte del patrimonio cultural. Nosotros queríamos hacer una aplicación y una forma accesible a traducciones e información viable y correcta”.

La MiyotlApp es una aplicación móvil disponible para Android y IOS, y significa Rayo de Luz en Náhuatl y su símbolo es un ajolote.

Al ingresar se escoge la lengua materna de su interés como Chinanteco, Chocholteco, Mazateco, Maya, Mazahua, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Otomí, Tzeltal, Tzorzil, Zapoteco, Tutunakú y Zoque.

Después se pueden consultar tres secciones: La del “Diccionario” en donde se concentran cerca de 10 mil palabras en las distintas lenguas maternas y su traducción al español; la de “Cultura” en donde se puede encontrar relatos, cuentos, poemas y más textos escritos por hablantes de la lengua materna; asi como el autor de la traducción y la regiòn a la que pertenece; y finalmente la sección de “Aprendizaje” que próximamente estará disponible.

“Se tienen actualmente 14 diccionarios en diferentes lenguas, los cuales de trabajaron por meses; además, esto ha permitido elaborar textos en relación a la gastronomía, usos y costumbres, vestuarios, cuentos, poemas, relatos, naturaleza, es un espacio para publicar, en sí, es una base de datos”.

“No se trata sólo de almacenar las lenguas maternas, queremos hacer conciencia y reflexionar que tenemos una riqueza cultural que hay que preservar, de ser más incluyentes y responsables con nuestras raíces”, dijo Álvarez Herrera.

Actualmente la aplicación cuenta con 14 lenguas materna, sin embargo a finales de este año aumentará a 25 lenguas y cada lengua constará de entre 2 a 3 mil palabras y cinco textos. Además, próximamente contará con sonido y de un programa para que este disponible en computadora y de un primer modelo de aprendizaje del Náhuatl.

“Para el 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna y Día Nacional de las Lenguas Nativas, vamos a publicar una actualización grande. Habrá una nueva interfase llamativa y el personaje del ajolote estará con animaciones en tercera dimensiòn para que los jóvenes se interesen más porque es el público al que queremos llegar para que empiecen a preocuparse por redescubrir lo suyo y se siga preservando”, afirmó Emilio Álvarez.

En el proyecto “Miyotl: Aprende una lengua mexicana”, participaron los estudiantes UACh, Esmeralda Ruiz Martínez, Mairim Elizabeth Arellano Figueroa, Nancy Janeth García Cruz, Areli Buendía Corona y Jesús Yohualli López Javier. Además de los estudiantes Brayan Alexander Cid Balderas del Instituto de Estudios Superiores de Chimalhuacán y Mayela Olvera Hernández de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Imagen ampliada

BC cuenta con sólo con 3 sitios particulares de acopio de neumáticos

En lo que va del año, los tres centros -dos ubicados en Mexicali y uno en Ensenada, se han acopiado 196 mil neumáticos.

Hay 37 millones de niños de hasta cinco años con sobrepeso, estima OMS

En esta situación se hallan 390 millones niños, de cinco a 19 años. La obesidad impacta en el desarrollo cerebral de los infantes, al ser un órgano en constante formación y consolidación de procesos cognitivos.

Es una obligación erradicar el racismo: Sheinbaum

La visión colonial de las castas que permaneció durante muchos años debe quedar atrás, dijo al referirse a la demanda del expresidente del INE, Lorenzo Córdova, para que se retire de los libros de texto gratuito el apartado donde se menciona el episodio en el que él mismo tuvo expresiones racistas y discriminatorias.
Anuncio