°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reúnen AMLO y Trudeau en Washington

18 de noviembre de 2021 11:34

En el inicio de la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte, esta mañana se realizaba en Washington el encuentro bilateral México-Canadá. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó ante el primer ministro Justin Trudeau, la hermandad, cooperación y amistad entre ambas naciones. A su vez, el canadiense se refirió a la importancia de hablar de los temas en común como los pueblos indígenas, liderazgos de mujeres y “el hecho de que somos grandes aliados”.

GALERÍA: AMLO acude a Washington para cumbre trilateral con EU y Canadá

Al llegar al sitio de la reunión, el Instituto Mexicano de Cultura (Mexican Cultural Institute), el mandatario mexicano mostró a su contraparte un mural que se encuentra en la escalinata del recinto. “Este mural se pintó en 1935, sobre la historia de México”, dijo.

Frente a la prensa, antes de pasar a la sesión bilateral de carácter privado, López Obrador comentó: “Somos pueblos y naciones hermanas”, a lo cual de inmediato el invitado respondió: “Es un gran placer estar hoy aquí con el presidente de México, tenemos mucho de qué hablar y será un placer hablar de todos los temas que tenemos en común”.

López Obrador añadió: “Estamos muy contentos de encontrarnos con el primer ministro Trudeau y, como ya lo mencioné, somos pueblos, naciones hermanas que estamos muy cerca, pertenecemos a América del Norte y tenemos muchas cosas en común y lo más importante, una muy buena relación de cooperación y de amistad”.

Luego, en francés, el canadiense dijo: “Es un placer para mí tener la oportunidad el día de hoy de hablar de todos los temas que tenemos en común como son los pueblos indígenas, el liderazgo de las mujeres y el hecho de que somos grandes aliados. Es una oportunidad sentarme el día de hoy para charlar con el presidente de México y tratar todos los temas que tenemos en común, será un placer hablar con él a lo largo de estas sesiones”.

Los mandatarios no aceptaron preguntas de la prensa. 

Antes de recibir a Trudeau, López Obrador se asomó a una ventana del edificio para saludar a sus partidarios, que lo aclamaban en la calle, según registró el propio presidente en un tuit.

Diplomacia

Al ingresar al salón de la reunión, López Obrador saludó a cada uno de los integrantes de la misión canadiense y luego hizo lo propio con los integrantes de su gabinete.

Con orgullo presentó primero a Roberto Velasco, "viceministro de Relaciones Exteriores"; luego al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell: "Él es el especialista en enfrentar la pandemia"; prosiguió con el embajador de México en Canadá, Juan Ignacio Gómez Camacho,y con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien al igual que el canciller Marcelo Ebrard respondió el saludo en inglés para darle la bienvenida a Trudeau.

López Obrador presentó enseguida a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. "Ella es la que tiene más relación con el gobierno de Canadá por la parte económica, minería, electricidad", lo cual desató la risa de los presentes, quizá porque esa "relación" se refiere a dirimir controversias y conflictos. Luego introdujo al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y al comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño.

Al pasar a su lugar, López Obrador le dijo a Trudeau: "¡Cuidado allá!", porque el canadiense es muy alto y pudo haberse golpeado la cabeza con una parte de la decoración del salón.

A tomar asiento los integrantes de ambas delegaciones , los mandatarios y algunos funcionarios se retiraron los cubrebocas para dar inicio con los puntos del orden del día.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio