°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arrendamiento de vehículos en México se incrementa 58.4% de enero-septiembre 2021

Las empresas que integran a la AMAVe como compradores de automotores nuevos fue equivalente al 4.3% del mercado en el acumulado enero-septiembre.
Fotos Cortesía AMDA.
Las empresas que integran a la AMAVe como compradores de automotores nuevos fue equivalente al 4.3% del mercado en el acumulado enero-septiembre. Fotos Cortesía AMDA.
18 de noviembre de 2021 15:36

Ciudad de México. De los 757 mil 846 unidades nuevas vendidas entre enero y septiembre del presente año, 32 mil 620 fueron adquiridas como activos por parte de arrendadoras para sus clientes, lo que representó un crecimiento de 58.4% respecto al mismo periodo del año pasado, expuso el reporte Comercialización de Vehículos Nuevos y Empresas Especializadas en Arrendamiento.

Elaborado por la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el análisis puntualizó que las empresas especializadas en arrendamiento representaron el 4.3% del mercado interno de vehículos ligeros en el lapso de referencia. “De las 32 mil 620 vehículos adquiridos por arrendadoras, 2 mil 137 fueron de vehículos híbridos y eléctricos, equivalente a un 6.55% del total, el resto (30 mil 483) fueron de combustión interna”, destacó Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la AMDA.

El directivo indicó que las firmas especializadas en arrendamiento de vehículos pasaron de representar el 3.1% de las compras del mercado interno en el periodo enero-septiembre de 2020 al 4.3% al mismo periodo de este año, un crecimiento de 1.2 puntos porcentuales en un año.

“Al tercer trimestre de este 2021, de las 120 mil unidades vendidas como flotillas (15.8% del mercado total), las arrendadoras representaron el 27 por ciento”, subrayó el directivo.

Sobre la participación del arrendamiento automotriz en el total del crédito para unidades nuevas, de las 482 mil 451 unidades nuevas vendidas a través del financiamiento a septiembre de 2021, la opción del arrendamiento tuvo una participación de mercado de 6.8%; mientras que en el mismo periodo del año pasado registró 4.8% de las 428 mil 938 vehículos financiados, es decir un avance de 2 puntos porcentuales.

En cuanto a la adquisición de unidades pesadas por segmentos a septiembre de 2021, de las 10 mil 214 unidades comercializadas de Carga, 2 mil 208 fueron adquiridas por Arrendadoras, equivalente al 21.6%; mientras que para el segmento de Tractocamiones de las 9 mil 735 vehículos pesados vendidos, el 11.7% fueron para arrendamiento y en Pasaje, de los 3 mil 402 automotores colocados, solamente el 5.94% fueron para arrendamiento.

Imagen ampliada

Isuzu destaca la manufactura mexicana al nivel de su estándar de producción global

La marca japonesa de camiones ha hecho una conexión a través de varios países en distintos continentes para la fabricación de sus vehículos con calidad equiparable en todas sus plantas del mundo.

Zeekr crece su red de distribuidores con un nuevo espacio en la Ciudad de México

La marca china premium de vehículos eléctricos inauguró el Zeekr Space Santa Fe, un nuevo showroom en el que se buscará acercar sus productos al potencial mercado mexicano.

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.
Anuncio