°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Federación Internacional de Atletismo mantiene suspensión a Rusia

"Rusaf ha realizado constantes progresos para satisfacer las condiciones para su reintegración", reconoció Rune Andersen, presidente de la Task Force. Foto Ap / Archivo
"Rusaf ha realizado constantes progresos para satisfacer las condiciones para su reintegración", reconoció Rune Andersen, presidente de la Task Force. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
17 de noviembre de 2021 12:06

París. La Federación Internacional de Atletismo, reunida este miércoles, decidió mantener la suspensión de Rusia, vigente desde noviembre de 2015 por haber llevado a cabo un sistema de dopaje institucionalizado, a pesar de los "progresos" realizados.

El congreso de World Athletics, que tuvo lugar por videoconferencia, aprobó la recomendación realizada por la 'Task Force' encargada de valorar los progresos de Rusia en la lucha antidopaje.

"Rusaf (la Federación rusa) ha realizado constantes progresos para satisfacer las condiciones para su reintegración", reconoció Rune Andersen, presidente de la Task Force.

La Rusaf implantó desde marzo un "plan de reintegración", elaborado con la ayuda de tres expertos independientes, que establece especialmente un reconocimiento de los actos reprensibles pasados, la creación de un departamento antidopaje independiente, la financiación de un mayor número de test de detección, sanciones a las regiones rusas conocedoras de problemas de dopaje, un apoyo a los delatores y una mayor implicación de los deportistas en la gestión de su disciplina.

"Estos cambios son el reflejo de una nueva cultura en el seno de la Rusaf", añadió Rune Andersen.

"Pero hay aún algunas personas en el atletismo ruso que no han abrazado esta nueva cultura y aún hay trabajo por delante para la Rusaf. El estatuto de la Rusada (Agencia Rusa Antidopaje) sigue siendo otro foco de preocupación".

A finales de 2019, la Rusada fue sancionada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por haber trucado los ficheros informáticos del laboratorio antidopaje de Moscú, primero con cuatro años de exclusión de las competiciones internacionales, antes de que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) redujese en dos años la sanción a partir de diciembre de 2020.

A pesar de la suspensión de su país, los atletas rusos pudieron participar bajo bandera neutral, y bajo estrictas condiciones de respeto a las reglas antidopaje.

El proceso de atribución del estatuto de 'atleta neutral autorizado' (ANA) había sido suspendido en noviembre de 2019, al haber ayudado la Federación rusa al saltador de altura Danyl Lysenko a aportar falsos documentos para justificar sus faltas a sus obligaciones de estar localizado para controles antidopaje.

Después sería relanzado en marzo luego de la elaboración por la Rusaf de su "plan de reintegración".

Imagen ampliada

El mexicano Isaac Alarcón firma de nuevo con los 49ers de San Francisco

El mexicano volvió a firmar con los 49ers para ser parte del equipo de prácticas, informó el club en un comunicado.

CR7, máximo goleador en eliminatorias mundialistas al anotar doblete ante Hungría

El portugués anotó un doblete en el empate de su selección 2-2 ante Hungría, para convertirse en el máximo goleador histórico de las eliminatorias mundialistas con 41 dianas, tras superar al guatemalteco Carlos 'Pescadito' Ruíz.

“Tarjeta roja” a Israel: pierde ante Italia en medio de protestas contra genocidio en Gaza

En el duelo clasificatorio rumbo al, Italia se impuso 3-0 en un encuentro que fue colocado en la categoría de mayor riesgo.
Anuncio