°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asigna SG recursos para búsqueda de personas en tres estados

Familiares de personas desaparecidas durante una protesta. Foto Roberto García / Archivo
Familiares de personas desaparecidas durante una protesta. Foto Roberto García / Archivo
05 de noviembre de 2021 14:59

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación (SG) dio a conocer este viernes que le asignó recursos a las comisiones estatales de búsqueda de personas desaparecidas de los estados de Coahuila, Morelos y Sonora, provenientes de los fondos “concursables” que aún existen para dicho fin, los cuales deben ser entregados con celeridad a las entidades que los necesiten.

A través de una serie de convenios publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia explicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 prevé la asignación de 581 millones 941 mil pesos “para el otorgamiento de subsidios a las entidades federativas para realizar acciones de búsqueda” de víctimas de desaparición forzada o cometida por particulares.

De dicha cantidad, aún “queda pendiente la asignación de 136 millones 282 mil pesos por concepto de la bolsa de recursos concursables”, por lo que “resulta necesario utilizar la totalidad de los recursos destinados para el otorgamiento de subsidios” a los estados.

En ese marco, los convenios modificatorios publicados hoy en el DOF buscan otorgar parte de esos recursos –correspondientes al Ramo 04, Gobernación, subsidios y subvenciones-- “de manera ágil y directa”.

Al estado de Coahuila, la SG asignó un total de 29 millones 992 mil pesos, los cuales se sumarán a otros 2 millones 999 mil pesos que el propio gobierno de ese estado aportará para las labores de búsqueda de personas desaparecidas en concepto de coparticipación.

En el caso de Morelos, Gobernación le entregó a las autoridades de ese estado un total de 2 millones 142 mil pesos, que serán complementados con 466 mil pesos de la administración local.

A Sonora le fueron asignados 17 millones de pesos, a los cuales se le sumará un millón 700 mil pesos del gobierno estatal.

 

Imagen ampliada

Trabajadores del IFT se reúnen con comisiones del Senado

Se comprometen legisladores a incluir en la nueva ley en materia de telecomunicaciones liquidarlos conforme a la ley.

México condena asesinato de empleados de embajada de Israel en Washington

La embajada mexicana manifestó su rechazo por el acto de violencia.

Pone Rosa Icela en tela de juicio voluntad de CNTE para dialogar este viernes

La titular de Gobernación aseguró que se ha ofrecido diálogo constantemente a la Coordinadora.
Anuncio