°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las Afore han cobrado comisiones por 468 mil mdp a los trabajadores

Fachada de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Fachada de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
03 de noviembre de 2021 08:41

Ciudad de México. Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) han cobrado 468 mil millones de pesos a los trabajadores mexicanos en forma de comisiones por administrar sus recursos pensionarios, revelan datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), que comprenden el periodo desde que fue privatizado el sistema.

Dicha cantidad equivale a 10 por ciento del saldo actual del ahorro para el retiro que tienen los trabajadores, el cual, según información del mismo organismo, se ubicaba hasta el cierre de septiembre pasado en 5 billones 41 mil millones de pesos.

Es decir, de 1997 –año en el que nació el Sistema de Ahorro para el Retiro– a la fecha, por cada 100 pesos que han ingresado a las cuentas individuales de los trabajadores (por aportaciones obligatorias, voluntarias o rendimientos) 10 pesos se han quedado en las manos de las Afore.

Para dimensionar el tamaño del monto, los 468 mil millones de pesos que han cobrado las Afore a los trabajadores equivalen a casi 2 puntos porcentuales del producto interno bruto actual del país, que son 480 mil millones de pesos.

Es preciso aclarar que, de los poco más de 5 billones de pesos que custodian las Afore, alrededor de la mitad es producto del rendimiento que han obtenido al invertirlo, mientras el resto se ha acumulado por aportaciones obligatorias y en menor medida por ahorro voluntario de los trabajadores.

Sólo en 2020 las Afore reportaron poco más de 500 mil millones de pesos en plusvalías para los trabajadores, el mayor salto desde que hay registro.

Las Afore invierten el ahorro en distintos instrumentos financieros –más de la mitad en deuda gubernamental, la más segura– y según la Consar, en los 24 años de existencia del sistema han conseguido un rendimiento anual promedio real de 5.45 por ciento.

Beneficios constantes

Datos del organismo exponen que los ingresos de las Afore se han incrementado de manera sostenida, pues en su primer año de operación se ubicaron en menos de mil millones de pesos, pero al cierre de 2020 ascendieron a 37 mil 600 millones de pesos. Es decir, han crecido de manera exponencial.

Hasta el cierre de septiembre pasado, las administradoras acumulaban ingresos por concepto de comisiones por 29 mil 430 millones de pesos, por lo que se espera que cierren el año con una mayor suma respecto a 2020.

En un análisis de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se expone que si bien es cierto que los ingresos de las Afore han aumentado como consecuencia del mayor ahorro que administran, la realidad es que han crecido a un ritmo superior respecto del que lo hacen los recursos para el retiro de los mexicanos, afectando así el monto de su pensión.

Según el organismo, entre 2009 y 2020 los ahorros de los trabajadores se han multiplicado por cinco, incrementando así los ingresos de las Afore, dado que su comisión anual la cobran sobre el saldo total de la cuenta del trabajador; en contraste, la comisión promedio que cobran ha bajado de 1.81 a 0.80 por ciento, es decir, a poco menos de la mitad.

A partir del siguiente año, en línea con la reforma al sistema de pensiones, ninguna Afore podrá cobrar más de 0.57 por ciento anual a los trabajadores, lo que implica una reducción importante comparada con el 0.80 por ciento actual.

Dicha decisión ha causado molestia entre las Afore, pues argumentan que afectará sus operaciones y disminuirá la competencia en el mercado; no obstante, el gobierno federal ha dicho que este tope ahorrará a los trabajadores alrededor de 300 mil millones de pesos, lo que se reflejará en una mejor pensión.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio