°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Las Dianas, en contra de la industria musical sexista

Imagen
Con el confinamiento hicimos un paréntesis y cuando acabó fue como empezar de nuevo, expresan. Foto cortesía Casa Maraca
02 de noviembre de 2021 09:36

Ciudad de México. Lo que te pide el cuerpo, primer álbum de la banda española Las Dianas, aborda desde el pop, rock y punk los mitos de la historia contemporánea, como la presunción de heterosexualidad, el amor romántico y el consumo indisoluble del ocio. La crítica más afilada de esta joven agrupación –cuyas integrantes rondan entre los 16 y 20 años– va hacia la industria musical sexista.

Al ser un grupo de sólo cinco chicas el papel de la mujer era un punto obligado que nos tenía que presentar, ver y tocar, porque al final nuestra música es lo que vivimos, percibimos y sentimos en los contextos actuales; es algo que está en nuestro día a día, asegura Isabel Torres, voz y teclados de la banda, en entrevista con La Jornada.

Acerca del legado de sus antecesoras en la industria, también llamada Isa recuerda la postura del quinteto, oriundo de Granada: Nosotras tuvimos más suerte que las mujeres que han incursionado en la música a lo largo de la historia porque ellas nos han abierto muchos caminos, como grabar o subirnos a un templete sin tapujos.

Además de Isabel, la banda está integrada por Laura (guitarra) y Ana (batería) Torres Fernández, así como por Paulina del Carmen Martín Sánchez (bajo) y María Arias López (guitarra).

Las jóvenes roqueras afirman: Tenemos el compromiso de abrir más esta brecha junto a todas la bandas hechas por y con mujeres de las nuevas generaciones.

Agregan: Nos sentimos muy afortunadas de poder revindicar que cada vez haya más mujeres en la música, sobre todo en el rock y pop, que han sido géneros mucho más enfocados a los hombres.

Con este proyecto desean compartir una visión joven y feminista, además de aportar sonidos distintos a la escena.

Gran parte de esta apertura en la música, y en la industria, se debe a la rápida evolución y madurez en sus procesos creativos, algo que nunca para, sin que el material caiga en contextos ñoños o infantiles.

Isa cuenta que el proyecto nació entre amigas y familiares reunidas por las clases de música en el colegio, además de la intervención de su profesor, Arturo García, creador del grupo andaluz Cecilia Ann, y el productor Carlos Díaz.

Incluso, surgir en el contexto de la pandemia de Covid-19 no fue una limitante para ellas, como lo fue para otros artistas, mucho menos lo fue la producción de Lo que te pide el cuerpo, debido a que el material se produjo cuando comenzó el desconfinamiento en España y tras firmar con la productora Casa Maraca.

El periodo del confinamiento fue un paro. A todos los músicos nos pasó que hicimos un paréntesis en nuestra vida; cuando acabó, fue como empezar de nuevo. Los conciertos se echaron de menos y la gente no podía bailar, pero es algo que poco a poco se está recuperando, señala.

Pese a ser emergentes, Las Dianas en apenas un año han pasado de presentarse en el patio de la escuela a hacerlo en festivales de su natal España, como el Monkey Week. Un día tocas con tus colegas en el colegio y al día siguiente en el Mad Cool, relata Isa.

Lo que nos llevamos es que, aunque la gente estuviera sentada y no pudiera bailar con libertad, verla sonreír por debajo de las mascarillas es algo que se aprecia y motiva al estar en el escenario.

El nuevo álbum se realizó a cuenta gotas desde inicios del año, con la publicación del EP Te quiero y posteriormente de los sencillos Olvídame, Todo el mundo miente, Leggins rotos, A ti qué te importa Beef Mac. Fue a principios de octubre que el disco salió completo con 10 temas, que incluyen Hetero, Llorika, Todos mis amigos tienen Covid, Julia y La lista de la compra.

No sabemos si dentro de un año se viene un nuevo contrato para otro disco; nosotras hacemos música porque nos encanta. No componemos sólo de un género, no nos gusta encasillarnos. Creamos música y la encajamos en un ritmo. Tenemos bases y lineamientos, pero siempre realizaremos lo que nos indica el cuerpo, remata.

Jennifer Lopez cancela gira: “Estoy desconsolada”

Su nuevo album, ‘This Is Me… Now’, se estrenó a principios de este año, 20 años después de su anterior éxito, ‘This Is Me… Then’.

Tras 20 años, 'Un día sin mexicanos', de Sergio Arau, se proyectará en la Cineteca

La cinta aborda el racismo y la discriminación de los migrantes en EU.

Mortensen, del ‘Señor de los anillos’ estrena segunda película en Cannes

El director narra la historia de una mujer independiente que se va a la guerra en una sociedad fronteriza.
Anuncio